El Ayuntamiento de València lanza una iniciativa para convertir una parcela sin urbanizar en un espacio dedicado a la agricultura urbana y el ocio vecinal, con financiación europea y múltiples beneficios para la comunidad local.

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para revitalizar un espacio sin urbanizar en el barrio de Orriols, con la finalidad de crear un referente en #agricultura urbana y convivencia vecinal.
La iniciativa, que forma parte del programa ‘Renaturalización València 2022’, cuenta con una inversión procedente de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, con un presupuesto aproximado de 1,5 millones de euros (unos 1,65 millones de dólares o 1,35 millones de libras esterlinas).
Este proyecto se desarrollará en una parcela de aproximadamente 3.000 metros cuadrados, situada entre las calles Diputada Clara Campoamor, Alfahuir y Peñíscola. La finalidad principal es transformar este espacio, actualmente sin uso, en un área multifuncional que combine agricultura ecológica, ocio y espacios de encuentro para los residentes del barrio.
La iniciativa no solo busca promover prácticas sostenibles y responsables en el uso de recursos, sino también fomentar la integración social a través de actividades comunitarias y educativas.
Supuestamente, la creación de huertos urbanos en áreas degradadas o sin urbanizar es una tendencia en auge en muchas ciudades europeas, impulsada por el interés en la sostenibilidad, la alimentación saludable y la revitalización de espacios públicos.
En el caso de València, este proyecto permitirá la instalación de 25 parcelas de diferentes tamaños, sumando un total de aproximadamente 1.727 metros cuadrados de superficie cultivable, en las que los vecinos podrán cultivar productos ecológicos, como tomates, hierbas aromáticas, lechugas y otras hortalizas.
Además de las parcelas de cultivo, el proyecto contempla la construcción de una zona de estancia equipada con mesas de jardinería, bancos y zonas de descanso, diseñada para facilitar la socialización y el ocio de todos los vecinos, incluyendo a familias con niños y personas con movilidad reducida.
La Comunidad de Madrid presenta un decálogo de buenas prácticas para proteger el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha presentado un decálogo de buenas prácticas para la protección y preservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), con el objetivo de garantizar un adecuado cuidado de este espacio natural. El PNSG celebra su décimo aniversario como lugar turístico, recibiendo alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año. Se han establecido centros de atención y puntos de información en las áreas más concurridas.La normativa de accesibilidad será respetada en todo momento, garantizando que el espacio sea seguro y accesible para todos.
Para potenciar el uso del espacio, se instalarán nuevas infraestructuras como redes de saneamiento, sistemas de riego automatizados, alumbrado público y servicios básicos.
La superficie total del proyecto incluirá también una edificación de 12x5 metros destinada a aseos, vestuarios y almacenes, así como la incorporación de tierra vegetal de alta calidad, con un espesor de 60 centímetros, para facilitar el cultivo.
Supuestamente, la construcción de estos huertos urbanos en València responde a una tendencia internacional que busca promover la sostenibilidad y la cohesión social en entornos urbanos.
En ciudades como Barcelona, Milán o Viena, proyectos similares ya han demostrado ser efectivos para mejorar la calidad de vida, reducir la huella ecológica y fortalecer el sentido de comunidad.
El plazo de ejecución del proyecto se estima en aproximadamente seis meses, con una inversión que, según fuentes oficiales, será financiada en su totalidad por fondos europeos.
La iniciativa pretende no solo convertir esta parcela en un espacio productivo y de ocio, sino también impulsar una cultura de respeto por el #medio ambiente y el consumo responsable en el barrio de Orriols, contribuyendo a la transformación urbana y social de València hacia un modelo más sostenible y participativo.