El Ayuntamiento de Valencia refuerza la limpieza y poda en La Punta, una pedanía tradicionalmente agrícola que ha sufrido abandono municipal en los últimos años.

Imagen relacionada de reforzamiento limpieza poda punta valencia

El día 07/08/2023, en la ciudad de Valencia, el Ayuntamiento de la capital valenciana ha anunciado un plan de reforzamiento en la limpieza y poda en la pedanía de La Punta.

Esta iniciativa surge como respuesta a las principales demandas de los vecinos de esta zona, que han sufrido años de abandono por parte del gobierno municipal anterior.

Carlos Mundina, regidor del Área de Mejora Climática y Gestión del Agua, ha destacado que el actual gobierno municipal ha apostado por preservar el hábitat natural y la idiosincrasia de las pedanías de Valencia.

Durante una visita a La Punta, Mundina ha recogido las quejas de los vecinos, quienes han manifestado su malestar por la falta de atención y mantenimiento del gobierno previo.

El regidor ha expresado que el objetivo de estas visitas es escuchar de primera mano las necesidades de la ciudadanía: "Desde el gobierno municipal, encabezado por María José Catalá como alcaldesa, queremos poner énfasis en que creemos en las pedanías, en su hábitat natural y su idiosincrasia en particular.

Estamos convencidos de que la mejor manera de integrar las pedanías en la ciudad y su entorno es atender todas las reivindicaciones de sus vecinos".

Durante la visita, Mundina estuvo acompañado por el alcalde pedáneo Manuel Martí, recorriendo las calles y caminos de La Punta. Durante el recorrido, se recogieron testimonios de los vecinos, quienes solicitaron la retirada de vehículos abandonados, la limpieza de desagües y la poda del arbolado en el área urbana de la Avenida de Jesús Morante Borrás.

Como responsable del Ciclo Integral del Agua, Mundina también ha tomado nota de la solicitud de limpieza y eliminación de cañaverales en el canal de riego Canut de la Molinera, con el fin de mejorar el drenaje del principal desagüe de la pedanía y prevenir posibles inundaciones durante la temporada de lluvias.

El abandono progresivo de las parcelas agrícolas en La Punta ha generado un número considerable de solares, utilizados de forma incívica para depositar todo tipo de residuos.

Por ello, Mundina ha recordado que tanto el ecoparque de Vara de Quart como los ecoparques móviles del Ayuntamiento y de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) están a disposición de los ciudadanos para el depósito de residuos domésticos.

Con estas medidas, el Ayuntamiento busca mejorar la calidad de vida de los vecinos de La Punta y garantizar un entorno más limpio y saludable en la pedanía.