El Ayuntamiento de Valencia destina más de 107.000 euros para convertir la Alquería Casa Lluna en el nuevo centro de Servicios Sociales del distrito de la Saïdia.

Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia municipal para mejorar los recursos y la atención brindada a más de 50.000 personas que actualmente dependen de los servicios en el área.
El Área de Bienestar Social ha destinado un presupuesto de 107.622,11 euros (aproximadamente 107.000 euros) para llevar a cabo esta reforma, que se prevé tendrá una duración aproximada de tres meses. Las empresas interesadas tienen hasta el 16 de septiembre de 2024 para presentar sus ofertas online en la plataforma de contratación del sector público.
Además del precio, el Ayuntamiento valorará propuestas que incluyan una mayor extensión del periodo de garantía.
La Alquería Casa Lluna, cuyo origen se remonta a principios del siglo XX, ha sido testigo de la evolución socioarquitectónica de la huerta de Valencia.
Este inmueble representa un modelo ejemplar de casa rural de l’Horta en un tiempo donde se fusionaban estilos arquitectónicos y materiales de construcción de diversas tendencias, que incluyen influencias industriales y urbanas.
Lo que equivale a más del 6% de la población total de Valencia
En la actualidad, el centro de la calle Canoner da servicio a más de 50.000 ciudadanos, lo que equivale a más del 6% de la población total de Valencia. Durante 2023, este centro gestionó un total de 1.809 expedientes de acogida, 2.182 de dependencia y evaluó a 647 personas con necesidades específicas. Además, contó con 638 usuarios de teleasistencia, 160 beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio, y 106 personas que accedieron al programa ‘Menjar a casa’.
También se brindó atención a 194 menores y 150 personas solicitaron apoyo psicológico.
La concejala del Área de Bienestar Social, Marta Torrado, destacó la relevancia de esta iniciativa para dotar al distrito de nuevas instalaciones que faciliten el trabajo del equipo profesional.
“La #Alquería Casa Lluna será el lugar idóneo desde donde podremos continuar nuestra labor de atención primaria, mejorando así el servicio que ofrecemos a la ciudadanía”, afirmó Torrado.
Las reformas en el edificio contemplan la creación de seis salas independientes, que se distribuyen en la planta baja y la planta primera. La habilitación de estos espacios incluirá la instalación de mamparas de vidrio, reubicación de sistemas de aire acondicionado y la incorporación de paneles fonoabsorbentes, esenciales para el funcionamiento óptimo del equipo que atenderá a la vasta población vulnerable del distrito.