El Ayuntamiento de Valencia busca la autorización del ministerio para instalar arrecifes artificiales y proteger las playas del sur. La alcaldesa destaca la importancia de este proyecto dentro del marco de la Capitalidad Verde Europea.

Esta iniciativa busca presentar ante el ministerio la propuesta de instalar un arrecife artificial como solución viable para mitigar el deterioro de esta franja costera.
La situación actual de las #playas del sur de #Valencia es crítica, especialmente tras un proyecto de regeneración costera impulsado por el ministerio, que supuso una inversión de aproximadamente 29 millones de euros.
Catalá compartió con los medios su inquietud por el avance de esta regresión, indicando que la comunidad vecinal ha manifestado su preocupación por la rápida erosión que está ocurriendo en la playa.
En la reunión, la alcaldesa enfatizó que los arrecifes artificiales han demostrado ser efectivos tanto en la Malva-rosa como en el puerto de Sagunto, donde su instalación ha contribuido a la recuperación de la biodiversidad marina y ha funcionado como una barrera natural contra la fuerza de las olas.
"Es fundamental demostrar al ministerio que esta estrategia ya ha dado resultados positivos en otros puntos de la costa", manifestó Catalá.
Así como por representantes del ámbito municipal que gestionan Devesa-Albufera y las playas locales
Acompañada por varios catedráticos de la UPV, como José Serra y Pedro Serna, así como por representantes del ámbito municipal que gestionan Devesa-Albufera y las playas locales, la alcaldesa solicitó una evaluación de los impactos de los arrecifes existentes.
Según sus palabras, la instalación de estos arrecifes sumergidos no solo tiene el potencial de diversificar la vida marina, sino que también se contempla como parte de una estrategia más amplia para proteger el litoral.
"La posidonia, por ejemplo, actúa como un elemento protector que ayuda a reducir el impacto de las fuertes corrientes", detalló. Este tipo de vegetación marina es esencial para mantener la salud de los ecosistemas costeros y ha sido objeto de diferentes estudios a nivel internacional.
La propuesta para la instalación de arrecifes artificiales se enmarca dentro de las actuaciones que se están llevando a cabo en relación a la Capitalidad Verde Europea, un reconocimiento otorgado a Valencia como la primera capital verde del Mediterráneo.
Esto no solo resalta la relevancia de la sostenibilidad en los proyectos urbanos, sino también el compromiso de la ciudad con el #medio ambiente y la conservación de su patrimonio natural.
La alcaldesa confía en que, al presentar datos concretos y ejemplos de éxito, el ministerio apoye esta iniciativa, que no solo busca restaurar las playas del sur, sino también promover la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema marino de Valencia.