El Consell Agrari de València finaliza la reconstrucción de caminos rurales dañados por la riada de octubre, asegurando su funcionalidad y el apoyo a los agricultores locales.

Imagen relacionada de consell agri valencia mejora caminos rurales

El Consell Agrari de València ha llevado a cabo una significativa inversión de 3.192.000 euros (aproximadamente 2.650.000 euros) en la rehabilitación del firme y las cunetas de varios caminos rurales que se vieron afectados por la inundación ocurrida en octubre. Esta obra de emergencia se inició el 2 de diciembre y concluyó el 27 de diciembre del mismo año.

La concejala de Agricultura y presidenta del Consell Agrari de València, Cecilia Herrero, comentó que desde el día siguiente a la catástrofe, se programó una evaluación exhaustiva de los daños sufridos en la red de caminos rurales.

De manera paralela, se generaron los créditos necesarios para poder llevar a cabo las obras de reparación. La evaluación final permitió establecer las prioridades y determinar qué caminos necesitaban atención inmediata, así como aquellos que requerían reparaciones menos urgentes.

Para los caminos que necesitaban una respuesta rápida, se solicitaron cinco presupuestos a diferentes empresas, estableciendo como requisito que las obras deberían completarse antes de finalizar el año.

La propuesta más competitiva fue la presentada por la empresa BECSA, que se encargó de las obras.

Cecilia Herrero explicó que la intervención consistió en la reparación inmediata de las áreas dañadas, asegurando la estabilidad y funcionalidad de los caminos afectados.

Según la concejala, esta obra es un claro ejemplo de que, con voluntad política y una gestión eficiente, se pueden realizar inversiones significativas en un corto período de tiempo, garantizando el bienestar de los agricultores y la economía local.


Los caminos reparados se encuentran en las áreas de Huerta de Castellar, Faitanar y La Torre, y se ha trabajado en un total de 75.000 metros cuadrados. Estos caminos son esenciales para el transporte de vehículos agrarios, y su deterioro había obstaculizado severamente las actividades de los agricultores, lo que motivó la premura en su restauración.

Herrero enfatizó que es una obligación del Ayuntamiento y del Consell Agrari asegurar la recuperación de estos caminos, que son vitales para la normalización de las labores agrícolas y para garantizar el acceso a las viviendas de los residentes de estas zonas.

La concejala también agradeció a todos los funcionarios y al equipo de BECSA por su dedicación y rapidez en la ejecución del proyecto, que ha permitido reparar los caminos de manera eficiente y en un tiempo récord.

Por su parte, el segundo teniente de Alcaldía, Juanma Badenas, subrayó la importancia de estas obras, ya que algunos tramos podían comprometer la seguridad de los usuarios.

Asimismo, destacó la necesidad de reactivar la actividad económica en las pedanías afectadas lo más pronto posible, para evitar un deterioro económico en la ciudad.

Finalmente, Herrero adelantó que, tras la finalización de estas reparaciones de emergencia, se continuará trabajando en otros caminos que requieren atención, aunque no de forma inmediata, durante el presente año.