La ciudad de València ha sido escenario de 74 proyectos audiovisuales en lo que va de 2025, atrayendo producciones nacionales e internacionales gracias a su variedad de localizaciones y talento local.

Imagen relacionada de valencia se consolida como destino preferido para rodajes audiovisuales en 2025

Durante el primer semestre de 2025, la ciudad de València ha consolidado su posición como uno de los destinos favoritos para la realización de producciones audiovisuales en España y Europa.

En lo que llevamos de año, se han registrado un total de 74 rodajes en diferentes escenarios emblemáticos de la ciudad, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el casco antiguo y la Albufera, convirtiéndose en auténtico plató natural para diversas producciones.

Según los datos de la València Film Office, en 2025 se han atendido un total de 115 consultas relacionadas con rodajes en la ciudad, abarcando desde largometrajes y series hasta cortometrajes, anuncios publicitarios, programas televisivos, videoclips y documentales.

De estas consultas, aproximadamente el 65% han culminado en proyectos concretos, lo que evidencia el atractivo y la confianza que ha generado València en la industria audiovisual.

Este auge en la actividad cinematográfica no es casual. La historia de la industria del cine en la ciudad se remonta a los años 20 del siglo pasado, cuando València fue escenario de las primeras producciones españolas.

Con el tiempo, su infraestructura y paisaje han ido adaptándose a las necesidades del sector, consolidando su papel como un lugar idóneo para rodajes de gran presupuesto.

Entre las producciones más destacadas de 2025, se encuentra la película «La Cena», una producción de RTVE rodada en el edificio de Correos de la plaza del Ayuntamiento, con actores de renombre como Mario Casas y Alberto San Juan.

Además, la serie «Respira», de la plataforma Netflix, ha sido grabada en la Universitat Politècnica de València, con actrices como Blanca Suárez y Najwa Nimri.

Otra producción que ha llamado la atención es la grabación de la segunda temporada de «Andor», la serie ambientada en el universo de Star Wars, que se ha filmado en la Ciudad de las Ciencias, uno de los símbolos arquitectónicos de la ciudad.

También están en proceso de estreno varias producciones como «La Ruta 2» de Atresmedia y Caballo Films, «Mala Influencia» de Nadie es Perfecto, «Ídolos» de Warner Bros y «La Viuda Negra» de Bamboo Films.

La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, ha destacado que «València vive un buen momento como escenario de rodajes» y que la labor de la València Film Office es clave para atraer estas producciones.

La profesionalidad, la diversidad de localizaciones y la riqueza patrimonial de la ciudad son factores que cada vez más productoras consideran esenciales a la hora de elegir València para sus proyectos.

Llobet también resaltó que la presencia de actores y actrices reconocidos internacionalmente, como Diego Luna, disfrutando y enamorándose de la ciudad durante el rodaje, es un testimonio del potencial de València como escenario de cine.

La ciudad no solo aporta belleza y variedad visual, sino también una infraestructura profesional que respalda cada proyecto, generando un impacto positivo en la economía local y en la promoción global de la ciudad como destino cultural y creativo.

En términos económicos, la industria audiovisual en València ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con inversiones que se han traducido en generación de empleo y en un aumento del turismo relacionado con el cine.

La historia y el patrimonio de la ciudad, combinados con su infraestructura moderna, hacen que cada vez más productores internacionales consideren a València como un lugar estratégico para sus futuras producciones.