La Policía Local de València será pionera en España en probar un sistema avanzado que combina tecnología de punta e inteligencia artificial para anticiparse a catástrofes y mejorar la respuesta ante emergencias, financiado por la Unión Europea con más de 200.000 euros.

La ciudad de València se prepara para convertirse en pionera en la utilización de tecnologías innovadoras en la gestión de emergencias y desastres naturales.
La Policía Local de València lidera un ambicioso proyecto europeo llamado Lead-Pro, que busca integrar la inteligencia artificial, sensores avanzados y vehículos no tripulados para mejorar la respuesta ante catástrofes y proteger tanto espacios naturales como aglomeraciones humanas.
Este proyecto cuenta con una financiación de aproximadamente 193.000 euros (equivalente a 203.915 euros en euros), otorgada por la Comisión Europea, y en él participan siete socios de cuatro países diferentes, incluyendo las policías nacionales de Letonia y Lituania, además de una empresa tecnológica española llamada Nuuk.
La iniciativa busca crear un sistema inteligente que permita recopilar, analizar y responder a información en tiempo real, lo que será especialmente útil para anticiparse a eventos como inundaciones, incendios o deslizamientos de tierra.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la utilización de drones y vehículos submarinos no tripulados, que podrán ser controlados de forma remota o autónoma.
Estos dispositivos permitirán a los equipos de emergencia detectar anomalías en zonas peligrosas, como áreas afectadas por lluvias intensas o desbordamientos, facilitando una intervención más rápida y precisa.
La primera prueba piloto se realizará en junio del próximo año en La Torre, una pedanía de València que fue afectada por una fuerte Dana en octubre, convirtiéndose en un escenario ideal para evaluar la efectividad de estas herramientas.
El programa también contempla la mejora de los sistemas de geolocalización tanto para los profesionales de la seguridad como para el público, mediante la recopilación de datos provenientes de imágenes satelitales, redes de sensores y meteorología.
La integración de estos recursos permitirá crear alertas tempranas y reducir los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia.
Además del proyecto Lead-Pro, la Policía Local de València recibirá cerca de 198.000 euros (equivalente a 228.250 euros en euros) para impulsar la implementación de un asistente de inteligencia artificial llamado Koban. Esta iniciativa busca optimizar el trabajo de la policía de proximidad mediante una aplicación móvil y un sistema de apoyo que facilitará tareas como investigaciones, organización de recursos y atención a la ciudadanía.
Participan 19 socios de ocho países diferentes, fomentando el intercambio de buenas prácticas y experiencias en la atención policial cercana.
Históricamente, la incorporación de tecnologías en la seguridad ciudadana ha sido un proceso en constante evolución. Desde la introducción de las radios en las fuerzas policiales en los años 60, pasando por la digitalización de los archivos en los 90, hasta la actualidad, donde la inteligencia artificial y los sistemas automatizados están transformando la gestión de emergencias y la protección civil.
La apuesta de València por estos avances posiciona a la ciudad como un referente en innovación en seguridad en Europa.
Este tipo de proyectos no solo mejoran la eficacia en la respuesta ante desastres, sino que también contribuyen a crear entornos urbanos más seguros y resilientes, capaces de adaptarse a los desafíos del cambio climático y las crecientes amenazas naturales.
La colaboración internacional y la inversión en tecnología se presentan como claves para afrontar con éxito los retos del siglo XXI en materia de protección civil y seguridad pública.
No te pierdas el siguiente vídeo de experto en ia: el futuro de la inteligencia artificial explicado (jon ...