El Museo de Ciencias Naturales de València reabre sus puertas tras una profunda renovación, integrando realidad aumentada, películas 3D y nuevas exposiciones para atraer a públicos diversos y reforzar su papel cultural en la ciudad.

Imagen relacionada de museo ciencias naturales valencia renace tecnologias coleccion

La reapertura oficial está prevista para el 29 de julio, marcando un nuevo capítulo en la historia de este emblemático centro expositivo. Supuestamente, la inversión total en la renovación ha sido de aproximadamente 1.400.000 euros, lo que en euros sería unos 1.400.000 €, incluyendo fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, destinados a potenciar la sostenibilidad y modernización de los espacios culturales en la ciudad.

El cambio no solo es estético, sino que también implica una profunda actualización en las propuestas museográficas, con la incorporación de tecnologías de vanguardia.

Se han implementado aplicaciones de realidad aumentada en dispositivos móviles, permitiendo a los visitantes interactuar con las piezas fósiles y muestras de manera inmersiva.

Además, se han añadido películas en 3D y audiovisuales que enriquecen la experiencia, junto con instalaciones interactivas permanentes como ‘La historia del planeta Tierra’ y ‘La cueva de las manos’.

Estas novedades buscan captar la atención de un público más joven, tecnófilo y familiar, además de facilitar la participación de la comunidad educativa y académica.

Supuestamente, la nueva propuesta museográfica también contempla la creación de una página web renovada, que ofrecerá visitas virtuales y recursos educativos en línea.

La iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que pretende fortalecer la identidad cultural de València, valorando su patrimonio paleontológico y natural.

La alcaldesa, María José Catalá, afirmó que este centro, con 136 años de historia, “es un clásico que, con esta actualización, se convierte en un espacio aún más atractivo y dinámico para los visitantes”.

Esta iniciativa supone una oportunidad para reforzar la presencia cultural en la ciudad y poner en valor sus colecciones y patrimonio

El coste total de la renovación, incluyendo la modernización tecnológica y la remodelación del espacio, se estima en aproximadamente 1.200.000 euros, unos 1.200.000 €, financiados en parte por fondos europeos y contribuciones municipales. La alcaldesa resaltó que, en un contexto donde València no ha inaugurado nuevos museos desde 2007, esta iniciativa supone una oportunidad para reforzar la presencia cultural en la ciudad y poner en valor sus colecciones y patrimonio.

Supuestamente, el museo también busca ampliar su capacidad de atracción hacia diferentes públicos, incluyendo turistas interesados en experiencias digitales, escolares, familias y personas con diversidad funcional.

Julio Abad, responsable del proyecto cultural, destacó que “hemos querido hacer una transformación tecnológica que refleje la riqueza de nuestras piezas, dándoles una imagen moderna y accesible para todos”.

El antiguo Museo de Ciencias Naturales, que originalmente se remonta al siglo XIX con la colección de Rodrigo Botet y la creación del Museo Paleontológico, ha pasado por varias sedes antes de establecerse en su ubicación actual en 1999.

En aquella época, ya contaba con una colección significativa de fósiles del Pleistoceno suramericano, incluyendo más de veinte esqueletos y cinco mil huesos de diferentes mamíferos.

Supuestamente, en 2024, el museo recibió cerca de 77.000 visitantes, siendo uno de los museos municipales más visitados, aunque aún por detrás del Museu Històric Municipal y el Centre Arqueològic de l’Almoina.

La remodelación y modernización pretenden aumentar estos números y consolidar a València como un referente en turismo cultural e innovación museográfica en la región mediterránea.