La Concejalía de Devesa-Albufera implementa una prueba piloto con retardantes en una superficie de 13.000 m² para reforzar la protección del parque natural frente a incendios forestales, en colaboración con bomberos y con un presupuesto equivalente a aproximadamente 30.000 euros.

La Concejalía de Devesa-Albufera ha puesto en marcha una innovadora iniciativa para fortalecer la defensa del parque natural de la Devesa de l’Albufera frente a la amenaza de incendios forestales.
La estrategia, que se presenta como una prueba piloto pionera, consiste en la aplicación de productos retardantes en zonas clave del parque, con el objetivo de crear barreras temporales que reduzcan la inflamabilidad de la vegetación durante los meses de mayor riesgo, especialmente en verano.
Esta acción, que comenzará en mayo, cubre una superficie de aproximadamente 13.000 metros cuadrados y contempla la utilización de más de 30.000 litros de retardantes, un producto químico que ayuda a ralentizar la propagación del fuego en caso de un incendio. La coordinación con los bomberos locales ha sido fundamental para garantizar una aplicación eficaz y segura, combinando la intervención desde vehículos autobomba en movimiento y trabajos manuales en áreas de difícil acceso.
El proyecto no solo busca proteger la flora y fauna del parque, sino también las viviendas y las zonas urbanizadas cercanas, que históricamente han estado en riesgo ante la cercanía de áreas forestales propensas a incendios.
La iniciativa responde a una preocupación creciente por el aumento en la frecuencia y severidad de los incendios en la región, motivada en parte por el cambio climático y la expansión urbana en áreas rurales.
Desde hace varias décadas, la Devesa de l’Albufera ha sido objeto de diversas medidas de protección, incluyendo la red de hidrantes, el parque de bomberos de la zona y sistemas de monitoreo inteligente como SIDEINFO, que permiten detectar focos de incendio en tiempo real.
Sin embargo, la incorporación de retardantes como línea de defensa adicional representa un avance importante en las estrategias preventivas.
El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, explicó que "esta técnica permite una respuesta rápida y eficaz ante posibles incendios, minimizando el impacto ambiental y optimizando el uso del agua en la lucha contra las llamas".
Incendios forestales en Columbia Británica arrasan con hábitats de vida silvestre, pero algunas especies de insectos prosperan en las cenizas
Algunas especies de insectos han logrado adaptarse y prosperar en el desafiante entorno de los incendios forestales en Columbia Británica, a pesar del devastador impacto que han tenido en muchas especies de vida silvestre.Además, resaltó que la aplicación de estos productos tiene una duración estimada de entre cuatro y seis meses, asegurando protección durante toda la temporada de verano.
Por su parte, el responsable de bomberos, Juan Carlos Caballero, detalló que la aplicación se realizará principalmente desde vehículos autobomba, aunque en zonas de difícil acceso se recurrirá a la intervención manual con mangueras.
Asimismo, destacó la importancia de las condiciones meteorológicas, señalando que no se llevará a cabo en días con viento fuerte o previsión de lluvias, para garantizar la efectividad del retardante.
Con una inversión estimada en torno a los 27.000 euros, equivalente a unos 30.000 dólares, este proyecto representa un paso importante en la protección del patrimonio natural y urbano en la zona. La iniciativa forma parte de una política de prevención integral que combina diferentes medidas y recursos para reducir la vulnerabilidad ante incendios forestales, que han causado daños significativos en la región en los últimos años.
Históricamente, la región de l’Albufera ha sido escenario de múltiples incendios que han provocado pérdida de biodiversidad y daños económicos.
La implementación de nuevas técnicas preventivas, como la aplicación de retardantes, busca no solo responder a las emergencias, sino también fortalecer la conciencia y la gestión ambiental en la comunidad.
En definitiva, esta prueba piloto refleja el compromiso de las autoridades por proteger uno de los espacios naturales más emblemáticos de la provincia, garantizando su conservación para las futuras generaciones y promoviendo una cultura de prevención y respeto por el medio ambiente.