El consistorio destina aproximadamente 860.000 euros a modernizar el alumbrado público en La Malva-rosa, El Cabanyal y Torrefiel, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico.

Imagen relacionada de el ayuntamiento invierte casi 900000 euros en renovar el alumbrado de barrios costeros y residenciales

El Ayuntamiento ha anunciado una importante inversión destinada a la renovación del alumbrado público en varios barrios de la ciudad, incluyendo La Malva-rosa, El Cabanyal y Torrefiel.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto cercano a los 860.000 euros (unos 900.000 euros convertidos a euros), busca modernizar la infraestructura lumínica, mejorar la eficiencia energética y potenciar la sostenibilidad en estas zonas.

La intervención, que se prevé realizar en un plazo de tres meses, contempla la sustitución de más de 500 luminarias antiguas por modernas farolas con tecnología LED, una tecnología que ha demostrado ser más eficiente y duradera.

En total, se instalarán 534 nuevas luminarias, que reemplazarán los antiguos báculos de carretera y faroles obsoletos distribuidos a lo largo de calles, plazas y avenidas de estos barrios.

Este proyecto forma parte de una estrategia municipal para reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos adoptados en el marco del Pacto de Alcaldes por la Energía y el Clima.

Además, la incorporación de controladores remotos permitirá gestionar la iluminación de manera más eficiente, ajustando la intensidad luminosa en función de las necesidades reales, lo que contribuirá a un menor gasto de electricidad.

El contrato ha sido adjudicado a dos empresas especializadas. La firma ImesAPI S.A. se encargará de renovar la iluminación en una parte de La Malva-rosa, con una inversión de aproximadamente 330.000 euros, mientras que la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas S.A. asumirá el resto del proyecto, invirtiendo cerca de 290.000 euros en diferentes ubicaciones, incluyendo Torrefiel y El Cabanyal.

En La Malva-rosa, los trabajos prevén mejorar la iluminación en puntos estratégicos como las plazas Cronista Francesc Momblanch y Llibertador Simón Bolívar, además de calles principales como Gran Canaria, Beat Juan Grande, Doctor Álvaro López, Enginyer Fausto Elío, Mendizábal, Font d’en Carròs, Vicent la Roda, Sant Rafael, Sant Joan de Déu y Riu Tajo.

Por otro lado, en Torrefiel, las mejoras se concentrarán en la avenida de la Constitución, desde la bifurcación con la calle Comte de Lumiares hasta el cruce con la avenida Germans Machado y calles cercanas.

En El Cabanyal-Canyamelar, la iluminación será renovada en las calles Marí Blas de Lezo y Lluís Peixó, para garantizar una mayor seguridad y una mejor estética urbana.

El Ayuntamiento ha destacado que uno de los principales objetivos de esta iniciativa es reducir el consumo de energía eléctrica en las instalaciones públicas.

Para ello, las nuevas luminarias LED seguirán una curva de encendido que contempla diferentes niveles de intensidad: hasta las 22:00 horas funcionarán al 100 % de su potencia; desde las 22:00 hasta las 00:00 horas, al 80 %, y a partir de la medianoche, al 50 %.

Esto permitirá un uso más racional de la iluminación, alineándose con las mejores prácticas internacionales en eficiencia energética.

Este tipo de proyectos no solo contribuyen a la sostenibilidad urbana, sino que también mejoran la calidad de vida de los vecinos, al ofrecer una iluminación más uniforme, segura y respetuosa con el medio ambiente.

La modernización del alumbrado público ha sido una prioridad en las agendas municipales de muchas ciudades europeas, que buscan cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y avanzar hacia ciudades inteligentes y sostenibles.

En el contexto histórico, la inversión en alumbrado público ha sido una constante en el desarrollo urbano, desde la introducción de la iluminación eléctrica en el siglo XIX, que transformó las ciudades y prolongó las actividades nocturnas, hasta las innovaciones recientes en tecnología LED y sistemas de gestión remota, que han permitido ahorrar energía y reducir costos operativos.

La apuesta del Ayuntamiento por estas mejoras refleja un compromiso con la modernización y la sostenibilidad, alineado con las tendencias europeas y globales en materia de eficiencia energética y urbanismo inteligente.