La ciudad de València celebra el Día Internacional por la Igualdad Salarial con un acto que resalta la importancia de cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Imagen relacionada de valencia igualdad salarial 2025

La ciudad de València ha conmemorado el Día Internacional por la Igualdad Salarial, un evento que busca visibilizar la brecha salarial entre hombres y mujeres, el pasado 24 de febrero de 2025.

La Asociación de Empresarias y Profesionales de València (EVAP) fue la encargada de organizar este acto en la emblemática plaza de L’Ajuntament, donde se reunieron diversas personalidades del ámbito político y empresarial para manifestar su apoyo a la causa.

La alcaldesa de València, María José Catalá, estuvo presente en el evento, donde hizo hincapié en la importancia de que todas las mujeres participen activamente en la lucha por una igualdad real y efectiva en el entorno laboral.

"La reivindicación nos compete a todas las mujeres; debemos seguir peleando por la equidad salarial y por una representación femenina más significativa en los puestos directivos", declaró Catalá.

La alcaldesa también abogó por un modelo de sociedad que promueva la conciliación y que implemente políticas de igualdad más efectivas.

La EVAP, fundada en 2002 por un grupo de mujeres emprendedoras, ha sido un pilar fundamental en la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral.

Según sus representantes, la asociación busca ser una voz que abogue por la igualdad de oportunidades para las mujeres en todas las áreas profesionales.

En la actualidad, la EVAP cuenta con más de 450 miembros que representan a diversos sectores económicos.

Durante el evento, se instaló una mesa informativa bajo el balcón de la Casa Consistorial, donde los asistentes pudieron informarse sobre la situación actual de la brecha salarial.

Según datos proporcionados por la presidenta de la EVAP, Marta Iranzo, en 2022 las mujeres en España ganaron de media 5.022,02 euros menos al año que sus colegas masculinos, lo que representa una brecha salarial del 17,1%. Aunque esta cifra muestra una ligera mejora en comparación con los años anteriores (18,7% en 2020 y 18,36% en 2021), la brecha sigue siendo considerable y preocupante.

La Comunitat Valenciana se encuentra en línea con la media nacional en cuanto a la brecha salarial, habiendo disminuido en 3,1 puntos respecto al año anterior.

Iranzo destacó que, aunque la tendencia es a la baja, el avance no es tan rápido como se desearía. "Desde 2009, EVAP ha luchado por la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Aunque la brecha parece estar disminuyendo, necesitamos que este progreso sea más acelerado y efectivo", afirmó la presidenta de la asociación.

Este evento no solo sirvió como un recordatorio de los desafíos que aún enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, sino que también fue una oportunidad para que diversas figuras del ámbito político y empresarial se unieran en una fotografía simbólica, vistiendo prendas rojas como símbolo de su compromiso con la igualdad.

La lucha por la igualdad salarial sigue siendo un tema crucial que necesita atención y acción en todos los niveles de la sociedad.