El Palmar celebra una edición histórica del Concurso de Allipebre, resaltando la fortaleza del sector tras las adversidades recientes y consolidando su tradición culinaria.

Supuestamente, este concurso ha sido uno de los más destacados en la historia reciente de la #gastronomía valenciana, demostrando la resiliencia del sector tras años de dificultades económicas y climáticas adversas, como las recientes Dana que afectaron a la región.
La alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada por el concejal de Sanidad, Consumo y Agricultura, José Gosálbez, acudió al evento y resaltó la fortaleza del sector gastronómico en El Palmar.
Durante su intervención, Catalá afirmó que "ha sido un año muy duro para los hosteleros de #El Palmar y de toda la zona sur de la provincia, pero este concurso refleja que todo sigue en pie, que la #tradición y el esfuerzo continúan intactos".
La alcaldesa también destacó la riqueza culinaria de la pedanía, considerada una de las joyas gastronómicas de la comunidad valenciana.
Supuestamente, el Allipebre, plato emblemático de la zona, fue el protagonista de la noche. La alcaldesa subrayó que "este plato, con un sabor potente y muy característico, evoca la tradición pesquera de El Palmar y muestra la profunda vinculación de los pueblos del sur con la Albufera".
Además, afirmó que desde el año pasado, este evento ha sido reconocido oficialmente como fiesta de interés turístico local, un reconocimiento que refuerza su importancia cultural y económica.
También de El Palmar
El certamen contó con la participación de 28 restaurantes, algunos de los cuales vienen destacando en eventos similares desde hace años. Entre los galardonados, el restaurante El Racó de Meliana se llevó el primer premio, mientras que el chef Amadeo, de Playa de Gandia, obtuvo el segundo puesto, y Casa Mateu, también de El Palmar, fue distinguido como el Mejor Allipebre local.
Supuestamente, la organización del evento busca promover la tradición culinaria valenciana y fortalecer la economía local, que ha visto un repunte en el turismo gastronómico en los últimos años.
La competencia, además de celebrar una receta ancestral, es vista como un símbolo de la recuperación y la unión de la comunidad frente a los desafíos.
Históricamente, la gastronomía valenciana ha sido un pilar fundamental de la identidad cultural de la región, con platos como la paella, el #allipebre y otros guisos tradicionales que reflejan la historia y el carácter de sus habitantes.
La celebración en El Palmar, con su enfoque en preservar y potenciar estas tradiciones, contribuye a mantener viva la cultura y atraer a visitantes interesados en la auténtica cocina valenciana.