El Ayuntamiento de València adapta sus procedimientos para activar servicios clave en situaciones de crisis, incluso sin comunicación, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante emergencias como apagones o fallos en las telecomunicaciones.

Imagen relacionada de valencia implementa protocolos emergencia servicios esenciales

En la ciudad de València, la administración local ha tomado medidas innovadoras para reforzar la respuesta ante emergencias, garantizando que los servicios considerados esenciales puedan activarse de manera inmediata incluso en escenarios donde las comunicaciones fallen, como ocurrió el pasado 28 de abril durante un apagón generalizado.

Esta iniciativa responde a la necesidad de estar preparados ante eventos imprevistos que puedan afectar la infraestructura tecnológica y de comunicación de la ciudad, garantizando así la continuidad de los servicios públicos fundamentales.

Históricamente, las ciudades siempre han buscado mejorar sus protocolos de emergencia, pero en el caso de València, la experiencia del apagón ha sido un punto de inflexión.

Durante esa jornada, las telecomunicaciones y el suministro eléctrico se vieron afectados, provocando que la coordinación entre los diferentes departamentos municipales fuera más dificultosa de lo habitual.

Ante esta situación, el Ayuntamiento decidió reformar sus procedimientos internos para que los servicios esenciales puedan movilizarse sin depender únicamente de las comunicaciones digitales o telefónicas.

Tras una reunión del Comité de Coordinación y Emergencias del Ayuntamiento (CECOPAL), la alcaldesa María José Catalá anunció que, una vez aprobada la nueva normativa, los empleados públicos que desempeñan funciones críticas, como la policía local, bomberos, servicios sociales, técnicos de agua y saneamiento, y otros departamentos clave, deberán presentarse en sus puestos o en el centro de atención de emergencias sin necesidad de comunicación previa.

Esto significa que, en caso de emergencias, los responsables podrán acudir a sus puestos de trabajo o al CECOPAL para coordinar acciones rápidamente, sin esperar instrucciones o llamadas que puedan no llegar debido a fallos en las telecomunicaciones.

El nuevo protocolo, que será aprobado oficialmente por la Junta de Gobierno Local en los próximos días, incluye la declaración de ciertos servicios municipales como esenciales de forma automática ante cualquier situación adversa.

Entre los servicios considerados prioritarios se encuentran la Policía Local, los bomberos, la gestión de residuos, el mantenimiento de infraestructuras, el ciclo integral del agua, la disciplina urbanística, movilidad, salud laboral, sanidad y consumo, además de áreas de innovación, empleo y tecnología.

Este enfoque pionero en la administración municipal de València busca garantizar una respuesta efectiva ante cualquier fallo técnico o desastre natural, asegurando que los recursos y servicios críticos puedan seguir funcionando sin interrupciones.

La alcaldesa destacó que “no podemos esperar a que ocurra una emergencia para activar estos servicios. Es fundamental que estén preparados y puedan actuar de inmediato, sin depender de las telecomunicaciones, que en momentos críticos pueden fallar. Con esta medida, damos un paso importante hacia una gestión más resiliente y eficiente”.

Por otro lado, en la reunión también se abordaron aspectos relacionados con la plantilla de la Policía Local. La alcaldesa subrayó la importancia de atender las jubilaciones progresivas y reforzar la plantilla mediante nuevas convocatorias de plazas, para mantener y mejorar la seguridad ciudadana.

La creación de la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) ha sido una de las iniciativas destacadas en este sentido, permitiendo una mayor presencia policial en eventos y en la calle, especialmente en situaciones de alta concentración como botellones o manifestaciones.

El nuevo jefe de la Policía Local, Ángel Albendín, que asumió el cargo en abril, cuenta con una larga trayectoria en la institución, habiendo ingresado en 1993.

Es licenciado en Derecho y en Sociología, con formación en liderazgo y gestión pública por instituciones como el IESE. Albendín ha ocupado diversos cargos de responsabilidad, incluyendo jefaturas en planificación, recursos humanos y seguridad vial, y actualmente ostenta el rango de comisario principal.

Catalá expresó su confianza en que Albendín aportará innovación y un enfoque tecnológico a la Policía Local, aspectos que considera cruciales para afrontar los retos actuales de la ciudad.

La alcaldesa concluyó diciendo que “València es hoy una ciudad más segura, pero debemos seguir trabajando para mejorar continuamente. La incorporación de nuevas tecnologías y la optimización de nuestros protocolos de emergencia son clave para proteger a nuestros vecinos en cualquier circunstancia”.

En definitiva, estas medidas reflejan un compromiso del Ayuntamiento de València con la seguridad y la eficiencia en la gestión de emergencias, poniendo a disposición de la ciudadanía una administración más preparada, rápida y adaptada a los desafíos del siglo XXI.