Los residentes de València mantienen una visión mucho más optimista sobre su economía local comparada con el resto de España, destacando aspectos positivos en comercio y consumo según un informe reciente del ayuntamiento.

Imagen relacionada de percepcion economica valencia supera media nacional estudio municipal

Según el informe, un 42,2 % de los encuestados considera que la #economía local está en buen estado, frente a solo un 27,8 % que piensa igual respecto a la economía española.

Esta diferencia de percepción, de aproximadamente 14 puntos porcentuales, refleja un optimismo notable entre los residentes de la ciudad, que valoran con un promedio de 8 sobre 10 la oferta comercial y los horarios comerciales.

Este estudio, que también analiza aspectos relacionados con el #comercio y el consumo, destaca que los vecinos valoran muy positivamente la situación económica de València en comparación con otras regiones.

La percepción sobre la economía española es menos favorable, con un 30,8 % que la califica como mala y un 11,4 % como muy mala. En cambio, el 38,2 % de los encuestados ve la economía de la Comunitat Valenciana como buena, aunque en menor medida, con un 25,3 % considerándola mala.

El informe también aborda las razones por las cuales los residentes prefieren el comercio de proximidad. La cercanía es el principal motivo para el 57,1 %, seguido por la atención personalizada y la confianza, que son valoradas por el 52,6 %. El precio, la comodidad y la calidad también influyen en la elección del comercio local. En cuanto a la frecuencia de compra, un 42 % realiza compras habituales varias veces por semana en pequeños comercios, mientras que un 69 % prefiere los supermercados o hipermercados, que atraen con su variedad y precios competitivos.

Interesantemente, la mayoría de los valencienses visita los centros comerciales y mercados municipales con menor regularidad, con un 10 % visitando el Mercado Central al menos una vez al mes y un 55,9 % que nunca lo hace.

La satisfacción con la oferta comercial y los horarios es elevada, con una puntuación media de 8,2 sobre 10.

Desde el ámbito político, la concejala de Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado que la percepción positiva se debe a la colaboración efectiva entre el Ayuntamiento y el tejido empresarial.

Esta colaboración ha sido clave para diversificar la economía en sectores como el turismo

Según ella, esta colaboración ha sido clave para diversificar la economía en sectores como el turismo, la gastronomía, la innovación y el ocio, logrando que los residentes vean con mayor optimismo la situación económica de su ciudad.

Históricamente, València ha sido una de las ciudades españolas con mayor tradición comercial y turística, con un crecimiento constante en estos sectores desde el siglo XIX.

La recuperación económica tras la crisis financiera de 2008 y la apuesta por la innovación han contribuido a reforzar esta percepción positiva. Además, en 2024, la ciudad invirtió aproximadamente 3.500 millones de euros en diversos proyectos de infraestructuras y promoción comercial, lo que ha fortalecido su imagen como un centro dinámico y próspero.

En términos comparativos, la percepción de la economía local en València supera en 14 puntos a la media nacional, reflejando una confianza que podría potenciar aún más el desarrollo económico y social de la ciudad en los próximos años.