El Ayuntamiento de València lanza una iniciativa para sensibilizar a los vecinos sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de residuos, destacando el trabajo de los operarios municipales y solicitando mayor colaboración ciudadana.

La ciudad de València continúa reforzando su compromiso con la limpieza y el cuidado del entorno urbano mediante una nueva campaña de concienciación titulada “Ayúdanos a hacerlo bien”.
Supuestamente, esta iniciativa busca no solo visibilizar el trabajo diario de los más de 1.100 profesionales del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos, sino también fomentar en la ciudadanía hábitos responsables que contribuyan a mantener la ciudad más limpia y ordenada.
La campaña, que comenzó a difundirse en agosto de 2025, se apoya en una serie de pequeños vídeos que se comparten en las redes sociales del servicio, como Instagram, Facebook y X (antes Twitter).
En estos vídeos, supuestamente, los propios operarios y operarias explican su rutina diaria de trabajo, desde el barrido y baldeo de calles hasta la limpieza de parques infantiles y la retirada de muebles y enseres abandonados en la vía pública.
Entre los protagonistas se encuentran profesionales como Esther, Paco, Mónica, Javi, Almudena y Víctor, quienes transmiten la importancia de colaborar para mantener València limpia.
Hasta ahora, las mejoras en los servicios de limpieza han sido notables. Por ejemplo, la frecuencia de baldeo de calles ha pasado de cada 21 días a cada 10 días en promedio, según datos internos del Ayuntamiento. Además, las fracciones de envases ligeros y papel-cartón en zonas comerciales se recogen hasta dos veces al día, incrementando la eficiencia y reduciendo los reboses en los contenedores.
Supuestamente, en años anteriores, la gestión de residuos en València enfrentaba mayores desafíos debido a la falta de recursos y a hábitos ciudadanos que no siempre colaboraban con las campañas municipales.
Sin embargo, en 2023, el Ayuntamiento destinó fondos adicionales para ampliar los recursos del servicio, incluyendo la incorporación de más furgonetas para la recogida de residuos y la mejora en la frecuencia de los servicios.
La inversión en estos recursos, que se estima en unos 60.000 euros (unos 65.000 euros en euros actuales), refleja el compromiso de la administración local con un entorno más limpio.
La campaña también hace un llamamiento a la ciudadanía para que participe activamente en el cuidado del entorno. Según los operarios, acciones tan sencillas como tirar las colillas y chicles en la papelera, depositar los residuos en el contenedor correcto, llamar al 010 cuando sea necesario o recoger los excrementos de las mascotas, son gestos que, aunque parecen pequeños, tienen un gran impacto en la labor de limpieza.
Pese a los esfuerzos, presuntamente, todavía persisten algunos retos. Por ejemplo, solo un tercio de los muebles y enseres abandonados en la vía pública llegan a ser recogidos a través del servicio gratuito de recogida, lo que significa que muchas personas optan por dejar estos objetos en la calle, complicando la tarea de los operarios y aumentando los costes de gestión.
La iniciativa digital “Ayúdanos a hacerlo bien” se difundirá en las redes sociales oficiales del servicio, con el objetivo de crear conciencia y promover cambios en los hábitos ciudadanos.
La campaña también busca resaltar el trabajo de los operarios, quienes con dedicación y esfuerzo contribuyen a que València sea una ciudad más limpia y saludable.
Supuestamente, el compromiso de la ciudadanía en la gestión de residuos y en la adopción de hábitos ecológicos es fundamental para el éxito de estas políticas, y el Ayuntamiento continúa promoviendo acciones educativas y campañas que refuercen esta colaboración.
Con estas medidas, València aspira a consolidarse como una ciudad ejemplo en gestión sostenible y cuidado ambiental en la región mediterránea.