La Galería del Tossal rinde homenaje a Martín Vargas con una exposición que celebra su impacto en la danza y el arte.

La Galería del Tossal en Valencia alberga una fascinante exposición titulada "El legado artístico de Martín Vargas. Un viaje hacia la memoria", la cual estará disponible hasta el 4 de mayo. Este evento es un homenaje a la destacada figura de la danza española, Martín Vargas, quien nació en Villamarxant hace un siglo. La muestra ha sido organizada por el Ayuntamiento de València en colaboración con la Associació Cultural Martín Vargas, destacando la importancia de este artista en la historia de la danza.
Martín Vargas, conocido como “El Gitano de la Voz de Oro”, no solo fue un bailarín excepcional, sino también un cantante de copla con un talento innato que lo llevó a ser reconocido tanto en su país como en el extranjero.
Su carrera floreció en escenarios de España y Sudamérica, logrando un impacto significativo en la cultura del espectáculo. Su presencia se extendió incluso hasta Hollywood, donde tuvo la oportunidad de participar en la película "Maracaibo" en 1958 y en la popular serie de Disney "Zorro".
La exposición incluye una variedad de elementos que ilustran su carrera, tales como fotografías en movimiento y estáticas del artista, vestuario utilizado en sus actuaciones, carteles promocionales y documentos que dan cuenta de su trayectoria en Europa y América.
Estos materiales ofrecen un vistazo al legado perdurable de Vargas, quien dejó una marca indeleble en la danza española.
Fernando Martín Caurín, el verdadero nombre de Vargas, comenzó su andadura artística en un contexto en el que la danza y la música españolas estaban en auge.
Al regresar a España, se consolidó como primer bailarín en compañías de renombre, como las de Mariemma y José Greco, y estableció su propia compañía, el Ballet Español Martín Vargas.
Su actuación en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, en obras como "El Amor Brujo" y "Carmen", lo catapultó a la fama y le permitió mostrar su excepcional habilidad coreográfica.
A lo largo de su carrera, Vargas compartió el escenario con otras leyendas del espectáculo, como Lola Flores, y tuvo un papel crucial en la dirección de coreografías para el Ballet Nacional de España.
Uno de sus trabajos más memorables, la pieza "Caracoles", se mantuvo en el repertorio durante casi diez años, demostrando su influencia en la danza contemporánea.
Al final de su vida, regresó a su tierra natal de València, donde dedicó su tiempo a la formación de nuevas generaciones de bailarines, asegurando que su legado continuara vivo.
Su hija y nieta, María y Jéssica Martín, estuvieron presentes en la inauguración de la exposición, donde el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, destacó la importancia de conocer y valorar la figura de Martín Vargas.
La entrada a la exposición es gratuita, y se invita a todos a disfrutar de este homenaje a uno de los más grandes exponentes de la danza española.