La Casa Museo Blasco Ibáñez en Valencia acoge hasta octubre una muestra con obras del reconocido grabador alemán Eberhard Schlotter que homenajea a Cervantes y su obra El Quijote. La exposición revela la apasionante relación del autor con la literatura y el arte, ofreciendo una visión moderna del clásico de la literatura española.

Desde hoy y hasta el próximo mes de octubre, la Casa Museo Blasco Ibáñez en Valencia acoge una exposición que combina historia, arte y literatura en una muestra que invita a profundizar en la figura de Cervantes y su obra más emblemática, El Quijote.
La exposición titulada “El Quijote de Schlotter” presenta una colección de grabados y aguafuertes creados por el artista alemán Eberhard Schlotter, reconocido internacionalmente por su habilidad en el arte del aguafuerte y su capacidad para reinterpretar obras clásicas a través de su mirada artística.
Schlotter, nacido en 1921 en Alemania, fue un artista que huyó del régimen nazi y se estableció en España en 1956, residiendo en la localidad de Altea hasta su fallecimiento en 2014.
Su obra se caracteriza por la profundidad expresiva y el respeto por las técnicas tradicionales del grabado, además de su interés por ilustrar obras de autores reconocidos como Boccaccio, Juan Ramón Jiménez y Alfredo Gómez Gil.
Sin embargo, es su colaboración en la edición de 1979 de El Quijote, ilustrada con 160 aguafuertes de gran formato, la que le ha otorgado un lugar destacado en la historia del arte gráfico.
La edición de 1979, conocida como “El Quijote leído por Camilo José Cela”, fue un proyecto monumental que enriqueció aún más el valor literario y artístico de la obra de Cervantes.
La colaboración entre el Nobel Camilo José Cela y Schlotter dio lugar a una de las ediciones ilustradas más hermosas y valoradas en todo el mundo, destacando por la calidad de sus grabados y su cuidada presentación.
La exposición en la Casa Museo Blasco Ibáñez no solo busca exhibir las obras del artista, sino también conectar la pasión de Blasco Ibáñez por Cervantes, una devoción que lo acompañó a lo largo de toda su vida.
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, explicó que esta iniciativa pretende actualizar, mediante el arte, la admiración del escritor valenciano por Cervantes, resaltando la libertad y el idealismo que simboliza El Quijote.
Durante la inauguración, realizada en presencia del director del museo, Emilio Sales, y de la hija de Schlotter, Sibylle Schlotte, se subrayó la importancia de preservar y difundir la obra gráfica de artistas como Schlotter, que han contribuido a enriquecer la cultura y la historia del grabado en Europa.
Los asistentes también pudieron escuchar palabras del presidente del Consell Valencià de Cultura, José María Lozano, quien destacó la calidad artística de las obras y la relevancia de la exposición.
La muestra permite a los visitantes apreciar la técnica y sensibilidad del grabador alemán, quien también ilustró otras obras clásicas, como “Platero y yo” de Juan Ramón Jiménez, y “El Decamerón” de Boccaccio.
La exposición se ha convertido en una oportunidad única para acercarse a la historia del arte gráfico, a la vez que se rinde homenaje a la figura de Cervantes, autor que representa la libertad, la imaginación y la resistencia a través de su emblemática novela.
El horario de visitas será de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. La invitación de las autoridades es a que tanto la ciudadanía local como visitantes no pierdan la oportunidad de conocer el encantador chalé de la Malvarrosa y disfrutar de esta exposición que une historia, arte y literatura en un solo espacio, fortaleciendo así el legado cultural de Valencia y su tradición literaria y artística.