Un plan de prevención de drogodependencias en Valencia se convierte en un modelo educativo para alumnos de diversas nacionalidades.

Imagen relacionada de programa municipal estudiantes internacionales adicciones

El Servicio Municipal de Adicciones de Valencia ha sido reconocido como un modelo de referencia para la formación de estudiantes de diversas nacionalidades en el ámbito de la prevención de drogodependencias.

En este contexto, un grupo de alumnos del máster en educación y rehabilitación de conductas adictivas de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica ha comenzado su formación en este servicio municipal.

La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha expresado su satisfacción al recibir a estos jóvenes, quienes provienen de diferentes partes del mundo y que accederán a este programa formativo tras haber cursado estudios en disciplinas como medicina, psicología o trabajo social.

Este enfoque multidisciplinario no solo enriquece la experiencia de los estudiantes, sino que también potencia el impacto del programa en la comunidad.

El programa de formación se divide en dos fases. La primera, que dura dos semanas, se centra en la transmisión de conocimientos técnicos y teóricos sobre las diferentes iniciativas de prevención que se llevan a cabo en el Servicio de Adicciones.

Durante este tiempo, los alumnos tendrán la oportunidad de conocer en profundidad los programas implementados para abordar las drogodependencias en el ámbito escolar, familiar y comunitario, así como iniciativas de ocio y tiempo libre que fomentan un estilo de vida saludable.

En la segunda fase, los estudiantes podrán participar activamente en los distintos programas y actividades que se desarrollan en la ciudad, lo que les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos y contribuir a la labor de prevención.

Esta experiencia práctica es fundamental para formar profesionales competentes en el manejo de conductas adictivas y en la promoción de la salud mental.

Este convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad Católica no solo se limita a la formación de estudiantes, sino que también se enmarca en una serie de colaboraciones que han tenido lugar en los últimos años.

Por ejemplo, uno de los logros más destacados ha sido la participación de estudiantes en la red de voluntariado coordinada por el Ayuntamiento, que se activó para ayudar a las personas afectadas por la dana, proporcionando apoyo y productos de primera necesidad a los más vulnerables.

Este tipo de iniciativas son esenciales en la lucha contra las adicciones, un problema que ha ido en aumento en las últimas décadas, afectando a millones de personas en todo el mundo.

La prevención y la educación son herramientas clave para abordar esta crisis, y el hecho de que el Ayuntamiento de Valencia esté a la vanguardia en este ámbito es un motivo de orgullo para la ciudad.

A medida que el programa avanza, se espera que más estudiantes de diferentes partes del mundo se sumen a esta experiencia formativa, contribuyendo así al desarrollo de estrategias efectivas en la prevención de drogodependencias y a la creación de un entorno más saludable para todos.

No te pierdas el siguiente vídeo de #mañaneradelpueblo desde palacio nacional. jueves 02 de enero ...