La exposición de José Manaut en el Museo de la Ciudad ofrece una mirada única a su obra, con piezas nunca antes vistas.

La ciudad se prepara para recibir una notable exposición dedicada a la obra del artista valenciano José Manaut, titulada “Sobrevivir en el mundo del arte.
1898-1971”, que estará disponible en el Museo de la Ciudad hasta el 27 de abril de 2025. Esta muestra es una oportunidad excepcional para que tanto los ciudadanos como los visitantes puedan acercarse a la trayectoria de un pintor que dejó una huella indeleble en el panorama artístico de su tiempo.
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha hecho un llamado a la comunidad para que explore este viaje visual a través de las diversas etapas creativas de Manaut.
La exposición incluye paisajes, retratos y estudios, muchos de los cuales nunca han sido exhibidos anteriormente. Es importante mencionar que las obras proceden de distintas fuentes, incluyendo la Fundación Manaut, colecciones privadas, la Academia de Bellas Artes de San Carlos y la Universitat de València, así como dos obras de la colección del propio Museo de la Ciudad.
Manaut, nacido en Llíria en 1898, creció en un entorno artístico y cultural, gracias a la influencia de su padre, quien mantenía estrechas relaciones con figuras destacadas de la época, como Blasco Ibáñez y Joaquín Sorolla.
A lo largo de su vida, Manaut se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en València y tuvo la fortuna de ser discípulo del renombrado pintor Joaquín Sorolla en Madrid.
Su formación y su entorno familiar moldearon su visión artística, permitiéndole desarrollar un estilo único y distintivo.
El concejal Moreno ha resaltado que Manaut era un “observador de la realidad”, reconociendo su habilidad para captar la esencia de lo que lo rodeaba.
Su paleta está marcada por una fascinación poco común en València por los tonos grises, blancos, violetas pálidos y verdes secos. Esta elección cromática revela una sensibilidad especial hacia los matices sutiles de la luz y el color, que se reflejan en su obra.
El comisario de la exposición, Pérez Rojas, ha enfatizado la dificultad de vivir como artista en el mundo moderno, un tema que se explora a lo largo de la trayectoria de Manaut.
La exposición no solo celebra su obra, sino que también invita a reflexionar sobre los retos y sacrificios que conlleva dedicarse al arte en una sociedad que a menudo no valora el trabajo de los creadores.
Los asistentes a la exposición podrán disfrutar de una amplia variedad de obras que abarcan todas las etapas de la vida de Manaut. Esta muestra no solo es un homenaje a su legado, sino también una invitación a redescubrir el arte valenciano de principios del siglo XX. La exposición estará abierta de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas, ofreciendo una plataforma para que todos los interesados puedan sumergirse en la historia y el talento de un artista que luchó por sobrevivir en el competitivo mundo del arte.