El sistema de transporte de Nueva York reporta un notable incremento en los ingresos por tarifas y avances en las estrategias para reducir la evasión en el sistema, beneficiando tanto a usuarios como a las finanzas públicas.

El gobernador Kathy Hochul anunció hoy los últimos avances en el plan integral del Metropolitan Transportation Authority (MTA) para combatir la evasión de tarifas y mejorar la recaudación en el sistema de transporte de Nueva York.
Este plan abarca los subterráneos, autobuses, ferrocarriles de cercanías y la recaudación de peajes en puentes y túneles. Gracias a un incremento en el uso del sistema y a las estrategias implementadas para reducir la evasión, los ingresos por tarifas han experimentado un aumento del 67 por ciento en comparación con 2021, alcanzando aproximadamente 4,65 mil millones de euros en 2024, un incremento de unos 1,9 mil millones de euros respecto a 2023.
En los últimos dos años, la MTA ha puesto en marcha diversas medidas estratégicas centradas en la equidad, la educación, la fiscalización y la protección del medio ambiente para reducir la evasión de tarifas.
Dado que el 40 por ciento del presupuesto operativo de la MTA proviene de tarifas y peajes, la adhesión a las normativas de pago es crucial para mantener en funcionamiento el sistema y ofrecer un transporte de calidad.
La colaboración en estas estrategias ha permitido que los ingresos totales de tarifas aumenten, con una proyección para 2024 de aproximadamente 5 mil millones de euros, lo que representa un incremento de 410 millones de euros respecto a 2023.
Kathy Hochul expresó su satisfacción con estos resultados y aseguró que “los números demuestran que nuestra estrategia integral para combatir la evasión de tarifas y peajes está dando frutos, beneficiando tanto a los usuarios del sistema como a los contribuyentes”.
La gobernadora añadió que continuarán utilizando todas las herramientas disponibles, incluyendo mayores esfuerzos de fiscalización y mejoras en la infraestructura, para prevenir la evasión, hacer responsables a los infractores y mantener estas cifras en ascenso.
Por su parte, Janno Lieber, presidente y CEO de la MTA, destacó que durante los últimos dos años se ha trabajado desde todos los frentes: fortaleciendo el sistema contra los evasores, simplificando el pago de tarifas, promoviendo la conciencia sobre tarifas con descuentos y fortaleciendo la fiscalización.
Estos esfuerzos ya muestran resultados positivos y se espera que sean aún mayores con la implementación de nuevas torniquetes modernos en las estaciones.
Los avances en la recaudación también se reflejan en los servicios de la red de transporte. El metro de Nueva York ha alcanzado su mejor tiempo de viaje para los pasajeros en la historia del sistema, con un 86 por ciento de eficiencia en los tiempos de viaje.
Los autobuses en Manhattan ya circulan hasta un 20 por ciento más rápido desde la puesta en marcha del programa de zonas de alivio de congestión, y los trenes de cercanías mantienen niveles récord en puntualidad, con Metro-North alcanzando un 99 por ciento en marzo y Long Island Rail Road (LIRR) logrando un 96 por ciento.
Para atraer a más usuarios, la MTA ha enfocado esfuerzos en ampliar y mejorar los servicios, además de reforzar la seguridad en el sistema. En 2023, con el respaldo de Hochul y la legislatura estatal, se iniciaron mejoras en 12 líneas de metro, y en marzo de 2024 se añadieron aumentos en ocho rutas de autobuses exprés.
Para el 29 de junio se esperan nuevas mejoras en 16 rutas de autobuses locales. La mayor inversión en seguridad ha contribuido a reducir en un 11 por ciento los delitos en los subterráneos en lo que va del año, a través de una mayor presencia policial, cámaras en cada vagón, iluminación LED en las estaciones y la expansión de los equipos especializados en salud mental.
Desde el punto de vista de la simplificación, el sistema ha avanzado con la implementación del pago sin contacto en el 67 por ciento de los pasajeros de metro y autobuses, facilitando el proceso y eliminando incertidumbres.
La app TrainTime, que cuenta con una calificación de 4,9 sobre 5 en las tiendas de aplicaciones, permite consultar horarios, comprar boletos y recibir actualizaciones en tiempo real, representando el 71 por ciento de los ingresos totales de los ferrocarriles de cercanías.
En los puentes y túneles, la introducción del cobro electrónico en 2017 ha transformado las operaciones, reduciendo accidentes y mejorando el flujo vehicular.
El 15 de abril de 2025, se lanzó una nueva plataforma digital para las cuentas de E-ZPass, que facilita la gestión y pago de peajes, permitiendo opciones como el pago por viaje y la recarga automática.
La colaboración entre la MTA, la Autoridad de Carreteras del Estado de Nueva York y la Autoridad Portuaria ha sido fundamental para fortalecer la recaudación, logrando un aumento del 44 por ciento en los ingresos por peajes desde 2021.
El trabajo contra la evasión continúa con nuevas medidas, tales como la modificación de torniquetes para evitar maniobras fraudulentas, la instalación de controles de salida en estaciones clave y la presencia de guardias en los puntos de acceso para reducir la evasión en un 36 por ciento.
La policía también ha intensificado los operativos en los peajes, con más de 45,000 citaciones y más de 1,000 arrestos en los últimos meses.
Mirando hacia el futuro, la MTA planea implementar un sistema de prueba basado en el pago por comprobante en autobuses en 2026, así como completar la modernización de los torniquetes en toda la red.
La adquisición de nuevos sistemas de entrada y salida modernizados está en proceso, con una prueba piloto en varias estaciones para determinar qué tecnología será adoptada permanentemente.
En resumen, la MTA ha logrado avances significativos en la recuperación de ingresos y en la lucha contra la evasión, fortaleciendo la seguridad, simplificando el uso del sistema y promoviendo una cultura de cumplimiento entre los usuarios.
Estos esfuerzos no solo garantizan la sostenibilidad financiera del sistema, sino que también mejoran la experiencia de millones de viajeros que día a día confían en el transporte público de Nueva York, uno de los sistemas más grandes y complejos del mundo.