La gobernadora Hochul advierte sobre posibles pérdidas en la cobertura médica de millones de neoyorquinos debido a recortes en fondos federales y pide acciones urgentes a nivel nacional para proteger la salud de la población.

Imagen relacionada de kathy hochul denuncia recortes federales que amenazan la cobertura medica en nueva york

En una entrevista con NY1, Hochul expresó su preocupación por las implicaciones de las decisiones tomadas a nivel federal, que podrían afectar la salud y el bienestar de los neoyorquinos.

Supuestamente, los cambios en la financiación federal, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero, implicarán que aproximadamente 560,000 personas en el estado sean desplazadas del plan de #Medicaid esencial, conocido como el 'Plan Medicaid Esencial', que actualmente cubre a 1,4 millones de habitantes en Nueva York.

Esto significaría que estas personas tendrían que migrar a un programa de Medicaid solo estatal, lo que podría resultar en un aumento de costos para el Estado de unos 2,7 mil millones de euros en el próximo año.

La mandataria resaltó que estos recortes no solo representan una amenaza económica, sino también un riesgo para la salud pública. “Supuestamente, los #recortes federales están poniendo en jaque la atención médica que millones de neoyorquinos necesitan para vivir con dignidad y seguridad.

Nosotros, en Nueva York, hemos sido pioneros en la implementación de leyes de protección de la salud, y estos recortes desafían todo lo que hemos logrado”, afirmó Hochul.

Desde que asumió su cargo, Hochul ha trabajado en la ampliación de las leyes de control de armas, incluyendo la prohibición de armas de asalto y la restricción de cargadores de alta capacidad, con el objetivo de reducir la violencia y evitar tragedias como la reciente en Midtown.

La gobernadora también recordó que la última masacre en #Nueva York ocurrió hace 25 años, en la ciudad de Brooklyn, y que la comunidad ha luchado mucho para mantener la seguridad.

Asimismo, la gobernadora presuntamente ha expresado que, si bien Nueva York cuenta con las leyes más estrictas del país, la seguridad real solo se logra con acciones nacionales coordinadas.

“Supuestamente, si otros estados siguieran nuestro ejemplo en la regulación de armas, estaríamos mucho más protegidos. Sin embargo, necesitamos un compromiso federal para prohibir las armas de alto poder a nivel nacional, algo que ya fue posible en el pasado, entre 1994 y 2004, durante la administración de Bill Clinton”, explicó.

En el ámbito político, Hochul criticó la propuesta del Congreso de Texas de hacer una redistribución de distritos en medio del ciclo electoral, que favorecería a los republicanos y reduciría los escaños democráticos en ese estado.

La gobernadora afirmó que estas maniobras, presuntamente impulsadas por intereses partidistas y bajo la dirección del expresidente Donald Trump, diluyen la representatividad y afectan los derechos de las comunidades de color.

Pero en Nueva York estamos decididos a defender nuestro sistema democrático y a garantizar que todos tengan una voz justa”

“Supuestamente, estas acciones buscan manipular los resultados electorales para mantener el control político, pero en Nueva York estamos decididos a defender nuestro sistema democrático y a garantizar que todos tengan una voz justa”, declaró Hochul.

Por otro lado, también abordó la propuesta para modificar la fecha de las elecciones municipales en la ciudad de Nueva York, con el objetivo de que coincidan con las elecciones presidenciales, lo que, según ella, aumentaría la participación ciudadana y simplificaría el proceso electoral.

Finalmente, Hochul se refirió a los desafíos en la regulación del cannabis y las dispensarias en la ciudad. Supuestamente, más de 150 establecimientos, incluidos 88 en Nueva York, están en incumplimiento de las leyes, principalmente por la distancia mínima de 500 pies con respecto a escuelas y lugares de culto.

La gobernadora prometió que se buscará una solución que incluya la posibilidad de “respetar la inversión y el esfuerzo de los pequeños empresarios que han apostado por esta actividad”, y que se trabajará en una modificación legal para que estas dispensarias puedan operar sin perjudicar a las comunidades.

En conclusión, Kathy Hochul reafirma su compromiso de proteger la salud y seguridad de los neoyorquinos, enfrentándose a las amenazas de recortes federales y maniobras políticas que buscan desestabilizar los avances en derechos y bienestar social.