El estado de Nueva York destina millones de euros para impulsar proyectos de movilidad limpia y accesible, priorizando comunidades desfavorecidas y promoviendo el uso de bicicletas eléctricas, scooters y servicios de transporte compartido sin emisiones contaminantes.

Imagen relacionada de nueva york invierte mas de 19 millones de euros en movilidad electrica

Esta iniciativa, conocida como el Programa de Movilidad Limpia, busca promover proyectos demostrativos liderados por las propias comunidades que mejoren las conexiones mediante micro-movilidad, carpooling y opciones de transporte compartido bajo demanda.

Supuestamente, estas soluciones no solo contribuyen a reducir la contaminación atmosférica, sino que también ofrecen a los residentes opciones de transporte asequibles para acceder a servicios, empleos y sistemas de transporte público, incluyendo áreas históricamente marginadas.

La administración estatal sostiene que, incluso en un contexto donde el gobierno federal parece abandonar los estándares de protección ambiental y energía limpia, #Nueva York continúa invirtiendo en alternativas modernas, flexibles y eficientes que beneficien la calidad del aire y las opciones de movilidad de sus habitantes.

El programa, gestionado por la Autoridad de Investigación y Desarrollo de Energía de Nueva York (supuestamente NYSERDA), se otorgará mediante un proceso competitivo a gobiernos locales, operadores de transporte, organizaciones comunitarias y empleadores con más de 1,000 empleados.

La finalidad es apoyar proyectos que expandan el acceso a transporte compartido sin emisiones, creen opciones asequibles a largo plazo y puedan mantenerse en el tiempo.

Entre las tecnologías elegibles se encuentran bicicletas eléctricas (e-bikes), scooters eléctricos (e-scooters), servicios de transporte por demanda en vehículos eléctricos, y pequeños servicios de transporte público eléctrico o compartido.

Los proyectos deben incluir un plan detallado que abarque la participación comunitaria, identificación de sitios y operaciones, socios del proyecto, evaluaciones de viabilidad técnica, así como aspectos regulatorios y de políticas.

Además, se requiere que solo una propuesta por solicitante sea aceptada, y que al menos el 20% del financiamiento total provenga de fondos no gestionados por NYSERDA.

Supuestamente, las e-bikes y e-scooters deben cumplir con estándares de seguridad reconocidos, como certificaciones UL. La presidenta y directora ejecutiva de NYSERDA, Doreen M. Harris, afirmó que apoyar opciones de #movilidad eléctrica y compartida ayuda a mantener a las comunidades activas y comprometidas, y que esperan recibir propuestas innovadoras que puedan ser replicadas en todo el estado.

El fondo total destinado a esta iniciativa alcanza aproximadamente 20 millones de euros (supuestamente 21,6 millones de dólares), con un apoyo de hasta 2,8 millones de euros (3 millones de dólares) por proyecto.

La prioridad será para proyectos en comunidades desfavorecidas, según lo definido por el Grupo de Trabajo de Justicia Climática.

Asimismo, se ha reservado un fondo adicional de cerca de 7,4 millones de euros (8 millones de dólares) para proyectos en zonas específicas del estado, incluyendo áreas atendidas por las compañías eléctricas regionales.

Por ejemplo, se destinarán aproximadamente 4,7 millones de euros (5 millones de dólares) para proyectos de micro-movilidad en la región de Central Hudson, National Grid, NYSEG y Rochester Electric & Gas, y unos 2,8 millones de euros (3 millones de dólares) para iniciativas en el Bronx.

El CEO del Departamento de Servicios Públicos de Nueva York

El CEO del Departamento de Servicios Públicos de Nueva York, Rory M. Christian, enfatizó la importancia de invertir en opciones de transporte asequibles y accesibles, especialmente para quienes carecen de opciones flexibles.

La comisionada del Departamento de Conservación Ambiental, Amanda Lefton, sostuvo que estos fondos ayudan a combatir problemas de salud relacionados con la contaminación, promoviendo alternativas verdes y económicas.

Por su parte, la comisionada del Departamento de Transporte, Marie Therese Dominguez, destacó que las soluciones de transporte limpio no solo reducen emisiones, sino que también mejoran la salud pública, fomentan la equidad y construyen un futuro más conectado y sostenible.

La legisladora Jeremy Cooney y la asambleísta William Magnarelli también apoyaron la iniciativa, señalando la importancia de conectar zonas sin acceso a transporte masivo o privado.

Las propuestas deben enviarse antes del 25 de septiembre de 2025, a las 15:00 horas, hora local. Para obtener más información, se recomienda visitar la página web de NYSERDA. Además, se realizarán webinars informativos en agosto para explicar los requisitos y el proceso de solicitud, y se ofrecerá un directorio de proveedores de soluciones de movilidad para facilitar la participación de las comunidades interesadas.

Cabe recordar que en junio de 2024, la gobernadora Hochul anunció un programa de 29 millones de euros (supuestamente 32 millones de dólares) para planificaciones comunitarias y proyectos demostrativos, y en marzo de 2025, se entregaron casi 2,9 millones de euros (3 millones de dólares) en fondos para promover la planificación de transporte eléctrico compartido.