La líder en inteligencia artificial Mira Murati decidió no aceptar la tentadora propuesta de Zuckerberg, prefiriendo seguir con su visión en Thinking Machines Lab, en medio de una feroz competencia por el liderazgo en IA.

Imagen relacionada de mira murati rechaza oferta millonaria de mark zuckerberg para mantener su startup de ia

La decisión fue tomada en un momento en que la competencia en el sector de la IA se intensifica, con grandes empresas como Google, Microsoft y #Meta invirtiendo sumas millonarias para liderar el desarrollo de tecnologías avanzadas.

Murati, quien fuera directora tecnológica en OpenAI antes de fundar su propia startup, Thinking Machines Lab, en febrero de 2025, supuestamente valoró más su visión y el equipo que ha construido que la tentadora oferta de Zuckerberg.

Se dice que todos los miembros de su equipo optaron por permanecer en la startup, que en pocos meses logró captar inversiones por aproximadamente 1.8 mil millones de euros, es decir, unos 2 mil millones de dólares, con participación de gigantes tecnológicos como NVIDIA, Cisco y AMD.

La historia de Murati en el mundo de la tecnología es bastante destacada. Graduada en ingeniería en Dartmouth College y con una carrera que incluye experiencias en Tesla y Leap Motion, Murati se convirtió en una figura clave en el desarrollo de IA aplicada en OpenAI, donde trabajó durante casi seis años.

Su decisión de abandonar esa posición para lanzar su propia startup refleja su fuerte creencia en el potencial de su visión de la #inteligencia artificial general (AGI), una tecnología que supuestamente podría revolucionar múltiples industrias.

Meta supuestamente elevó la propuesta a unos 1

A pesar de la oferta inicial de un mil millones de dólares, Meta supuestamente elevó la propuesta a unos 1.3 mil millones de euros (aproximadamente 1.5 mil millones de dólares) en un intento por convencer a Murati y su equipo de unirse a su laboratorio de superinteligencia. Sin embargo, todos optaron por seguir con su proyecto independiente. Este movimiento demuestra la creciente rivalidad entre las grandes tecnológicas por dominar el futuro de la IA, en un contexto donde las inversiones en este sector alcanzan cifras récord.

Por otro lado, la estrategia de #Zuckerberg refleja su interés en acelerar el desarrollo de una IA avanzada que supuestamente podría rivalizar con las capacidades humanas, en línea con los avances que supuestamente ya están realizando otros gigantes del sector.

La competencia en inteligencia artificial no solo es por el liderazgo tecnológico, sino también por el control de los posibles beneficios económicos y sociales que estas tecnologías pueden generar en el futuro.

Murati, quien también fue fundadora de la startup Ultraleap (anteriormente Leap Motion), y ha sido reconocida por su contribución en proyectos de IA multimodal, continúa trabajando en su visión de una inteligencia artificial que pueda entender y aprender de múltiples modalidades de información.

Mientras tanto, Meta sigue reclutando a los mejores ingenieros en IA, supuestamente pagando salarios que en euros equivaldrían a más de 1.2 millones mensuales por talento, en una estrategia que busca consolidar su liderazgo en esta carrera tecnológica.

En resumen, la decisión de Murati de rechazar una oferta de mil millones de dólares evidencia su fuerte convicción en su proyecto y en el potencial de su startup, que continúa creciendo en medio de una competencia feroz y cada vez más globalizada en el ámbito de la inteligencia artificial.