Un apicultor en Alberta prueba una colmena aislada de fabricación australiana que podría transformar la industria canadiense de la miel, enfrentando desafíos como los costos y la resistencia a los cambios tradicionales.
Sheldon Hill, quien trabaja como educador y técnico en la región, destaca que esta nueva #tecnología podría marcar un cambio significativo en la forma en que se manejan las colmenas, especialmente en un país donde la #producción de miel ha enfrentado múltiples obstáculos a lo largo de los años.
La colmena en cuestión, conocida como HiveIQ, utiliza un sistema de aislamiento de poliuretano que busca mantener una temperatura estable en el interior, facilitando que las abejas regulen su ambiente tanto en verano como en invierno.
A diferencia del tradicional sistema de cajas de madera apilables, este diseño innovador recibe apoyo de décadas de investigación en Australia, donde las temperaturas extremas del interior del continente han incentivado el desarrollo de soluciones más eficientes para la protección de las colonias de abejas.
Desde que inició su prueba en mayo de 2025 en una finca cerca de Medicine Hat, Hill ha observado que las #colmenas aisladas muestran un aumento en la producción de miel de aproximadamente un 70 % en comparación con las cajas tradicionales de madera.
Estos resultados preliminares, aunque aún necesitan validación por estudios a mayor escala, sugieren que la inversión en tecnología puede traducirse en mayores beneficios económicos para los apicultores.
Tradicionalmente, la #apicultura en Canadá y en muchas partes del mundo ha basado sus métodos en estructuras de madera que se han transmitido de generación en generación.
Sin embargo, estas técnicas enfrentan desafíos vinculados al clima, la pérdida de colmenas por parásitos y enfermedades, además del aumento de temperaturas provocadas por el cambio climático.
La propuesta de Hill y sus colaboradores busca ofrecer una alternativa, con el valor añadido de mantener las colonias en condiciones óptimas durante todo el año.
La adopción de nuevas tecnologías en la industria apícola no está exenta de obstáculos
No obstante, la adopción de nuevas tecnologías en la industria apícola no está exenta de obstáculos. Muchos apicultores tradicionales en #Alberta expresan reservas debido a los costos adicionales que implica adquirir colmenas de alta tecnología, con precios que pueden superar las 500 euros por unidad, frente a los aproximadamente 75 euros de una colmena de madera clásica.
La resistencia al cambio también está influenciada por la experiencia y el método aprendido de sus antecesores, y muchos consideran que las prácticas tradicionales siguen siendo las más seguras.
A pesar de ello, algunos pequeños apicultores, como Steven y Simone Dold en Bearberry, están abiertos a la innovación, siempre que sea viable financieramente.
Estos productores, que han invertido en más de 40 colmenas de madera, expresan que por ahora prefieren mantener sus equipos tradicionales, pero admiten que para quienes están empezando, la colmena aislada podría ser una opción interesante.
A nivel global, la idea de innovar en las colmenas no es nueva. En Australia, por ejemplo, diversos productores han desarrollado soluciones similares para hacer frente a condiciones extremas. Ahora, con la creciente presión del cambio climático y las plagas como el ácaro varroa, la búsqueda de tecnologías eficientes adquiere mayor relevancia.
El trabajo de Sheldon Hill forma parte de un esfuerzo más amplio por adaptar la apicultura canadiense a los desafíos del siglo XXI. En junio de 2026, cuando finalice su estudio, se espera que sus resultados puedan ofrecer una base sólida para promover la adopción de estas nuevas soluciones en el país.
Este avance tecnológico, si logra superar las resistencias del sector, podría también impulsar otros aspectos de la producción local, protegiendo a las abejas y promoviendo una mayor sostenibilidad.
La industria canadiense de la miel, que en los últimos años ha visto decrecer su producción, espera que innovaciones como esta ayuden a revertir la tendencia y a fortalecer la economía rural en varias provincias.
