Un incidente reciente ha puesto en duda la calidad de los productos entregados a domicilio, tras la denuncia de un periodista que recibió un yogur en mal estado de una plataforma popular. La situación refleja posibles fallos en los controles de calidad de los servicios de reparto online, generando preocupación entre los consumidores.

Supuestamente, ordenó un paquete de yogur de la marca Amul, y para su sorpresa, al abrirlo, detectó que el contenido estaba en mal estado, a pesar de que la fecha de caducidad indicada era el 25 de septiembre.
Este incidente ha generado alarma entre los consumidores, quienes cada vez más cuestionan la calidad y la seguridad de los productos adquiridos mediante plataformas digitales.
Supuestamente, esta situación no es aislada, ya que en los últimos años, los reclamos relacionados con entregas defectuosas o productos en mal estado han aumentado de manera significativa.
El yogur en cuestión, cuyo costo en India sería aproximadamente 3,50 euros al cambio actual, fue enviado por Blinkit, una de las plataformas más populares en el mercado de entregas rápidas.
Presuntamente, esta plataforma ha estado enfrentando críticas por la falta de controles estrictos en la calidad de los productos que distribuye.
Sudhir Chaudhary expresó claramente su descontento y advirtió a los consumidores sobre los posibles riesgos de comprar alimentos en línea. En su publicación, dijo: “Hoy ordené un paquete de yogur Amul de Blinkit, y al abrirlo, resultó estar en mal estado. La fecha de caducidad era el 25 de septiembre, pero claramente el producto estaba podrido. No busco un reembolso, solo quiero advertir que es mejor comprar estos artículos en una tienda física en lugar de confiar en las entregas online”.
Por su parte, Blinkit respondió rápidamente en Twitter, diciendo que valoran mucho el tiempo de los clientes y que están dispuestos a colaborar para resolver cualquier inconveniente.
Sin embargo, supuestamente, la empresa también informó que aún estaban esperando la información necesaria para poder proceder con la reclamación. La compañía afirmó: “Agradecemos su comunicación y estamos listos para asistir, pero aún necesitamos detalles específicos para poder avanzar en el proceso”.
Este caso no solo refleja un problema puntual, sino que también pone sobre la mesa la cuestión de la regulación y los controles de calidad en el sector de las entregas a domicilio.
Históricamente, estas plataformas han visto un crecimiento exponencial en los últimos diez años, impulsadas por el auge del comercio digital y la conveniencia para los consumidores.
Sin embargo, la falta de supervisión estricta puede poner en riesgo la salud pública.
Según expertos en seguridad alimentaria
Según expertos en seguridad alimentaria, supuestamente, muchos productos entregados en línea no pasan por los mismos controles rigurosos que los adquiridos en tiendas físicas.
Esto se agrava en el caso de productos lácteos y otros alimentos perecibles, que requieren condiciones específicas de almacenamiento y transporte.
El incidente de Sudhir Chaudhary recuerda a otros casos similares en diferentes países, donde consumidores han reportado productos en mal estado o que, en el peor de los casos, han provocado intoxicaciones.
La situación ha llevado a algunos gobiernos a intensificar las inspecciones y a exigir certificaciones más estrictas para las plataformas de comercio electrónico que manejan alimentos.
Mientras tanto, los usuarios deben ser cautelosos y preferir comprar en tiendas físicas si desean garantizar la calidad y seguridad de sus alimentos.
La tendencia hacia la compra online continúa creciendo, pero la confianza en estos servicios dependerá en gran medida de las acciones que tomen las plataformas para mejorar sus controles y garantizar la satisfacción y seguridad de sus clientes.