La empresa china BYD, líder mundial en la fabricación y venta de vehículos eléctricos, confirmó su llegada a Argentina durante la segunda mitad del año, consolidando su expansión en Latinoamérica. La marca planea introducir tres modelos y establecer una red de concesionarios, además de invertir en una planta en Brasil para aumentar su producción regional.

La multinacional china BYD, que actualmente lidera el mercado global en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, confirmó su intención de ingresar al mercado argentino en la segunda mitad de este año.
La noticia fue dada por Stella Li, vicepresidenta mundial de la compañía, durante una entrevista exclusiva con el periodista Matías Antico para TN Autos en Italia.
Li explicó que una de las razones principales para decidir su ingreso en Argentina fue la apertura del mercado local y las nuevas políticas gubernamentales que facilitan la importación de vehículos híbridos y eléctricos con un valor FOB inferior a 16.000 dólares, equivalentes a aproximadamente unos 15.200 euros. La política de aranceles reducidos ha sido un incentivo clave para que marcas extranjeras puedan lanzar sus productos en países con economías inestables o con restricciones financieras, como fue el caso de Argentina en los últimos años, marcado por alta inflación, problemas de credibilidad institucional y dificultades en las transferencias de divisas.
El avance de BYD en Argentina también contempla la llegada de su modelo urbano Dolphin Mini, conocido en Europa como Dolphin Surf, previsto para el tercer trimestre del año.
Aunque la marca china estableció en Argentina hace unos años su sede regional, aún no había iniciado ventas oficiales, debido a varias dificultades económicas y regulatorias que afrontó en el país.
La estrategia de BYD en Argentina será directa, sin intermediarios, y la empresa ya está armando una red de concesionarios distribuidos en diferentes regiones del país.
Además, no descartan en el futuro invertir en infraestructura de carga a través de alianzas con socios estratégicos, con el fin de mejorar la infraestructura necesaria para los vehículos eléctricos.
El desembarco de BYD en Argentina será con la introducción de tres modelos completamente electrificados: el Dolphin Mini y Dolphin (eléctricos) y el Song Pro, un SUV híbrido enchufable.
El Dolphin Mini, un auto compacto de cinco puertas que mide 3,78 metros de largo, tendrá una autonomía estimada de aproximadamente 280 kilómetros. Por su parte, el Dolphin, de 4,29 metros, podrá recorrer hasta 291 kilómetros en modo eléctrico. El SUV Song Pro, de 4,73 metros, ofrecerá una autonomía eléctrica de cerca de 68 kilómetros, además de tener la capacidad de funcionar en modo híbrido.
BYD presenta su camioneta híbrida enchufable Shark en México
La marca china BYD ha presentado su nueva camioneta híbrida enchufable Shark en México, un modelo que competirá con vehículos como la Toyota Hilux o la Ford Ranger. La compañía también anunció la apertura de una nueva planta en Brasil para la fabricación de modelos electrificados.Se calcula que en una primera etapa, la marca podría importar unas 1.300 unidades de estos modelos, destinados a cubrir la demanda inicial en Argentina. Los autos llegarán desde China, país donde BYD también ha comenzado a consolidar su presencia con la inauguración de una planta en Brasil, en el estado de Bahía, en Camaçari.
Esta planta, que anteriormente pertenecía a Ford y en la que BYD invirtió alrededor de 950 millones de euros (mil millones de dólares), tendrá una capacidad productiva de unas 150.000 unidades anuales y servirá principalmente para atender el mercado brasilero y regional.
Brasil será un punto estratégico para BYD en América del Sur, ya que la fábrica comenzará operaciones en el próximo mes, con un enfoque en el abastecimiento local en una primera etapa, priorizando componentes como baterías, las cuales también serán producidas en otros centros de la compañía.
La empresa tiene la intención de que la producción nacional alcance un 70% de componentes en un futuro cercano.
Por el momento, la firma china no contempla extender su línea de modelos ni establecer plantas locales para la producción de chasis de autobuses o componentes específicos, como había sido planteado anteriormente.
Stella Li descartó estos planes y enfatizó que, por ahora, mantienen un enfoque en la importación y comercialización directas en Argentina y en Brasil.
Desde su aparición en el mercado mundial, BYD ha logrado posicionarse como uno de los principales rivales de Tesla en el segmento de vehículos eléctricos.
En 2024, la compañía anunció que vendió cerca de 3,8 millones de automóviles, de los cuales aproximadamente la mitad —alrededor de 1,8 millones— corresponden a unidades eléctricas puras.
Este crecimiento vertiginoso refleja la fuerte apuesta de BYD en la movilidad eléctrica y su estrategia de ampliar su presencia en mercados emergentes con políticas favorables, como Argentina y Brasil.
La llegada de modelos económicos y ecológicos resulta una buena noticia para los consumidores que buscan opciones sostenibles y accesibles, en un contexto donde la electromovilidad se consolida como la alternativa del futuro.
Además, la tendencia indica que las marcas chinas continuarán creciendo en la región, impulsadas por la innovación tecnológica y un modelo de negocios competitivo y adaptado a las necesidades locales.