Los precios de los autos nuevos siguen en aumento, aunque a un ritmo menor que la inflación. Se analizan las causas y las tendencias del mercado automotriz en el primer trimestre del año.

El sector automotriz argentino ha experimentado un aumento en los precios de los autos nuevos, pero este incremento se ha dado a un ritmo más lento que el índice de inflación mensual.
En abril, el ajuste promedio de los vehículos de cero kilómetros fue del 1%, lo que representa un punto porcentual menos en comparación con los incrementos registrados en marzo.
Este ajuste de precios parece ser uno de los factores que ha contribuido al crecimiento del sector, que durante el primer trimestre de este año ha registrado cifras alentadoras, las mejores desde 2018.
Los economistas están expectantes ante el anuncio de la inflación correspondiente al mes de marzo, la cual se prevé que oscile entre el 2,5% y el 2,9%.
Esto indica que los precios de los autos continúan ajustándose por debajo del promedio inflacionario. Uno de los factores que ha beneficiado al mercado automotriz es la oferta de líneas de crédito que muchas automotrices han lanzado, destacándose algunas opciones a tasa cero.
A esto se suma la eliminación del impuesto PAIS prevista para finales de 2024 y cambios recientes en el impuesto interno, que han impactado de manera significativa en los precios finales de venta al público de los vehículos nuevos, especialmente en los segmentos de gama media, media alta y alta.
Además, se ha recibido con entusiasmo la nueva medida que elimina los aranceles de importación para autos híbridos y eléctricos de bajo costo, lo que podría diversificar aún más la oferta del mercado.
En cuanto a los vehículos más económicos dentro del mercado, el Renault Kwid se posiciona como el modelo más accesible, con un precio que se traduce en aproximadamente 18,750 euros.
Este modelo ha sido recientemente actualizado con la versión Outsider, que presenta un diseño más aventurero. Su motorización consiste en un motor de 1.0 litros que ofrece 66 caballos de fuerza.
Le sigue el Fiat Mobi, cuyo precio es de alrededor de 19,772 euros. Este auto citadino, fabricado en Brasil, ha visto un incremento del mismo 1% que su par anterior. El Mobi es conocido por su motor 1.0 aspirado de 70 caballos.
Otros modelos destacados son el Fiat Fiorino (22,001 euros), un furgón utilitario que continúa siendo popular entre los trabajadores, y el Fiat Cronos (23,055 euros), el sedán más vendido en Argentina, que ha logrado mantenerse en la preferencia del consumidor.
Además, el Hyundai HB20, con un costo aproximado de 23,200 euros, ha tenido uno de los aumentos más significativos en el último mes, aunque su precio ha permanecido constante en pesos.
Este modelo se ofrece con un motor de 1.6 litros de 123 caballos, una opción que combina confort y seguridad.
En conclusión, aunque los precios de los autos continúan al alza, los consumidores pueden encontrar opciones accesibles en el mercado que compiten favorablemente en términos de valor y equipamiento.
El sector automotriz parece atravesar un momento de estabilidad, a la espera de las futuras proyecciones económicas que determinen su dirección.