El gobierno mexicano anuncia una inversión histórica de aproximadamente 2.000 millones de euros para fortalecer la producción farmacéutica nacional, buscando mayor autonomía y crecimiento económico en el sector.

Presuntamente, esta #inversión se enmarca dentro de una estrategia más amplia llamada el 'Plan México', que tiene como objetivo fortalecer la #economía nacional y reducir la dependencia de importaciones en sectores clave.
En este caso, el sector farmacéutico, que fue duramente afectado durante la pandemia por COVID-19, supone una prioridad para las autoridades mexicanas.
Supuestamente, las compañías mexicanas principales que participarán en este impulso son Laboratorios Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym. Laboratorios Kener destinará aproximadamente 1.000 millones de euros a la expansión de sus instalaciones y la creación de nuevas líneas de producción de medicamentos inyectables y biotecnológicos.
Se estima que esta inversión generará cerca de 1.300 empleos directos y más de 3.000 indirectos, además de triplicar su capacidad instalada, con la apertura prevista para 2027.
Por su parte, Genbio invertirá cerca de 800 millones de euros en la instalación de una planta de fraccionamiento de plasma, la primera de su tipo en América Latina.
Esta planta se enfocará en la producción de componentes biológicos y fármacos especializados, creando unos 150 empleos especializados y fomentando la innovación en biotecnología.
Supuestamente, Alpharma BioGenTec comenzará con una inversión de aproximadamente 160 millones de euros para desarrollar biofármacos, vacunas y medicamentos biotecnológicos de última generación.
Además, establecerá alianzas con universidades mexicanas para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el país. Se calcula que esta iniciativa generará unos 120 empleos directos y 300 indirectos.
Neolsym, por su parte, invertirá unos 100 millones de euros en la fabricación de materias primas e insumos farmacéuticos, con la intención de reducir aún más la dependencia de importaciones y fortalecer la cadena de suministro local.
Se espera que esta inversión cree aproximadamente 130 empleos directos y 450 indirectos
Se espera que esta inversión cree aproximadamente 130 empleos directos y 450 indirectos.
Supuestamente, estas acciones forman parte de una visión a largo plazo que, además de potenciar la economía, busca que #México tenga mayor control sobre su #salud pública.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la #soberanía en la producción de medicamentos es fundamental para que el país pueda hacer frente a futuras crisis sanitarias sin depender de actores externos.
Históricamente, México ha sido un país con una #industria farmacéutica en crecimiento, pero todavía dependiente en gran medida de importaciones, principalmente desde Estados Unidos y Europa.
Este plan representa un paso importante hacia la autosuficiencia, alineándose con otros esfuerzos nacionales para potenciar sectores estratégicos y promover el crecimiento económico mediante la innovación y la inversión.
Supuestamente, el sector salud también se beneficiará, ya que estas inversiones incentivan el desarrollo de biotecnología, investigación y la creación de medicamentos originales en México.
Además, se proyecta que la producción local aumente la disponibilidad de medicamentos en el mercado interno, beneficiando directamente a millones de mexicanos.