La inversión extranjera directa en México durante los primeros tres meses de 2025 superó todas las cifras previas, consolidando la confianza en la economía del país y demostrando los beneficios de la política de la Cuarta Transformación.

Imagen relacionada de mexico alcanza record historico inversion extranjera 2025

En un hecho sin precedentes en la historia reciente de México, durante el primer trimestre de 2025 se registró una inversión extranjera directa (IED) de aproximadamente 19 mil millones de euros, cifra que supera con creces los registros previos y marca un máximo histórico en la etapa de la Cuarta Transformación.

Esta cifra refleja la fuerte recuperación y confianza que tienen los inversionistas en la economía mexicana, incluso en un escenario internacional marcado por incertidumbres y cambios en las políticas comerciales globales.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta cifra récord demuestra que las políticas económicas impulsadas por su gobierno están dando frutos.

Desde el inicio de su administración, uno de los pilares ha sido fortalecer la economía desde abajo, promoviendo un crecimiento inclusivo que beneficie a todos los sectores de la población.

“Cuando la economía se riega desde abajo, todo México obtiene mejores resultados”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.

Históricamente, durante el periodo neoliberal, la inversión extranjera en el primer trimestre del año alcanzó un máximo de aproximadamente 8,7 mil millones de euros en 2018.

Sin embargo, con las políticas implementadas en los últimos años, la tendencia se ha invertido de manera significativa, logrando en 2025 casi el doble de esa cifra, lo que evidencia una recuperación robusta y sostenida.

Expertos en economía han señalado que, a pesar de los retos globales, México mantiene una posición sólida. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, expresó que esta inversión récord no solo refleja la confianza de los inversionistas, sino también la estabilidad del peso, que en ese periodo se ubicó en torno a 19,34 por dólar.

Esta tasa ha sido crucial para atraer capital extranjero, ya que ofrece condiciones favorables para la inversión.

Por otra parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, resaltó que los indicadores económicos del país son positivos. Entre ellos, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,8%, superando las expectativas iniciales, y las exportaciones alcanzaron niveles históricos, con un superávit comercial en los primeros meses del año.

Además, la tasa de desempleo se mantiene en mínimos históricos, y la masa salarial ha registrado un aumento sostenido desde el inicio de la Cuarta Transformación.

La confianza en la economía mexicana también se refleja en la percepción de los hogares, que mantienen un nivel de optimismo del 17% por encima de su promedio histórico, según encuestas recientes.

Esto, unido a un incremento del 9,9% en los ingresos tributarios en términos reales durante los primeros cuatro meses del 2025, permite al gobierno continuar impulsando programas sociales y obras públicas que beneficien a los sectores más vulnerables.

Desde una perspectiva histórica, estos resultados consolidan a México como un destino atractivo para la inversión extranjera en América Latina. La estabilidad macroeconómica, junto con las reformas estructurales y el enfoque humanista de la administración actual, han creado un clima propicio para que más capital fluya hacia el país y genere empleos, infraestructura y bienestar.

En conclusión, los datos del primer trimestre de 2025 no solo representan una cifra récord en inversión extranjera, sino también un símbolo del avance económico y social que México ha logrado en los últimos años, reafirmando su posición como una de las economías más prometedoras del continente americano.