El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha sido galardonado por su pionera iniciativa formativa en el ámbito del trabajo social y la neurología.

Imagen relacionada de premio trabajo social hospital puerta hierro

El Servicio de Trabajo Social del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha sido reconocido por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid gracias a una innovadora iniciativa que busca fomentar la colaboración y el intercambio de buenas prácticas entre los profesionales del trabajo social que se especializan en neurología en la región.

La premiación destaca el esfuerzo del equipo liderado por Daniel Gil, quien es el jefe de este servicio en el hospital, por la organización del “Primer encuentro de trabajo social sanitario en neurología de la Comunidad de Madrid”.

Este evento se llevó a cabo en colaboración con la Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide, que está especializada en el tratamiento del daño neurológico, así como el Servicio de Neurología del mismo hospital.

Hasta el momento, no existía un espacio específico destinado al encuentro de profesionales del trabajo social especializados en neurología, lo que hacía difícil la discusión y el análisis del impacto que las enfermedades neurológicas tienen tanto en los pacientes como en sus cuidadores.

Esta falta de un foro adecuado ha resaltado la relevancia y la necesidad de la iniciativa premiada, que sienta las bases para la creación de un grupo de trabajo enfocado en compartir conocimientos científicos y experiencias en el provisionamiento de servicios sociales dentro del campo de la neurología.

El evento no solo ha servido como un punto de encuentro, sino que ha generado un gran interés y expectativas de continuidad. De hecho, se ha programado una segunda edición de este importante encuentro, que se llevará a cabo en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús en octubre de este año.

Este avance subraya la intención de fortalecer la red de trabajo social en el ámbito de la neurología, crucial para ofrecer a los pacientes y sus familias el apoyo necesario en este difícil proceso de tratamiento y adaptación.

En el pasado, el trabajo social dentro de los hospitales ha sido siempre un pilar fundamental, ya sea en el acompañamiento emocional, la gestión de recursos y la orientación a las familias de personas que enfrentan intervenciones médicas complejas.

Este tipo de iniciativas son un claro ejemplo de cómo la interprofesionalidad puede enriquecer el cuidado integral que reciben los pacientes.

Asimismo, es interesante considerar que la especialización de los trabajadores sociales en áreas como la neurología no es una ocurrencia reciente.

Desde décadas atrás, muchos hospitales han buscado integrar a trabajadores sociales en sus equipos para abordar las diversas problemáticas sociales que se entrelazan con la salud.

Esta tendencia mundial refleja un cambio positivo hacia un enfoque más holístico en la atención médica y social.

El reconocimiento del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid a esta serie de esfuerzos es un impulso no solo para el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, sino también para otros centros sanitarios que puedan verse inspirados a implementar iniciativas similares en sus servicios, promoviendo así un ambiente de aprendizaje y mejoramiento continuo en el ámbito del trabajo social sanitario.