En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, expertos del sector metalúrgico en Madrid destacan la importancia de fortalecer la cultura preventiva mediante acciones innovadoras y la participación activa de los trabajadores.

Imagen relacionada de sector metalurgico madrid prevencion riesgos laborales

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en Madrid, diversos especialistas y autoridades del sector metalúrgico se reunieron para analizar y promover acciones destinadas a mejorar las condiciones laborales en esta industria.

Fuensanta Palomino, responsable del Servicio de Ergonomía en el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid, participó en el programa Metal Empresarial de Capital Radio, donde destacó los avances y desafíos en materia de prevención de riesgos laborales.

Palomino explicó que la prevención en el sector metalúrgico resulta fundamental debido a la alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos, uno de los riesgos laborales más frecuentes en esta industria.

En este sentido, la institución a su cargo ha desarrollado programas innovadores destinados a fortalecer la salud de los trabajadores, como rutinas de fortalecimiento muscular antes y después de las jornadas laborales y evaluaciones ergonómicas que sirven como referencia para prevenir lesiones.

Históricamente, la atención a la seguridad y salud en el trabajo en el sector industrial ha evolucionado significativamente. En los años 70, las condiciones laborales en muchas fábricas de Madrid y otras ciudades españolas eran precarias, con escasos estándares de seguridad y poca conciencia sobre la importancia de la ergonomía.

La incorporación de normativas europeas y nacionales en las últimas décadas ha permitido una mejora sustancial en la protección de los trabajadores.

Palomino también resaltó el papel clave de las instituciones en la investigación y resolución de accidentes laborales, así como en la promoción de una cultura preventiva.

Según ella, las acciones conjuntas entre las empresas, los sindicatos y el sector público son esenciales para lograr un entorno laboral más seguro.

En cuanto a las medidas adoptadas, la responsable del IRSST destacó la iniciativa de impulsar la 'ergonomía participativa', un enfoque que busca la implicación activa de los propios trabajadores en la identificación de riesgos y sugerencias de mejora.

Aunque la implicación de la dirección es fundamental, la participación de los empleados, que tienen un conocimiento profundo de sus tareas, permite obtener recomendaciones más precisas y eficaces.

Durante el programa, Palomino también informó sobre las ayudas y asesorías ofrecidas por el IRSST a las empresas del sector, con recursos específicos en ergonomía y prevención que facilitan la implementación de medidas seguras y saludables.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por promover la cultura de seguridad, no solo en Madrid, sino en toda España.

Este impulso a la prevención en el sector metalúrgico coincide con las tendencias europeas, donde la Unión Europea ha establecido directrices para mejorar las condiciones laborales y reducir la incidencia de accidentes en las industrias manufactureras.

La inversión en ergonomía y salud laboral es vista como una estrategia esencial para aumentar la productividad y mejorar el bienestar de los trabajadores.

En cifras, la Comunidad de Madrid ha destinado una partida económica cercana a 500.000 euros, equivalentes a aproximadamente 570.000 euros en moneda europea, para facilitar la implantación de programas de seguridad en el sector metalúrgico durante el último año. La inversión en salud ocupacional demuestra el compromiso del Gobierno regional con la protección de sus trabajadores y la promoción de un entorno laboral más seguro y saludable.

Con estas acciones, la Comunidad de Madrid continúa posicionándose como un referente en la implementación de buenas prácticas en materia de seguridad y salud laboral, promoviendo una cultura preventiva que beneficie tanto a empleados como a empleadores en un sector clave para su economía.