La Comunidad de Madrid inicia una nueva campaña arqueológica en el Valle de los Neandertales, revelando hallazgos que podrían cambiar la comprensión de la presencia humana en la península ibérica.

Por primera vez en la historia de estas investigaciones, los trabajos se centran en la exploración de un nuevo yacimiento dentro del mismo conjunto, lo que permitirá ampliar significativamente el conocimiento sobre cómo vivían y se desplazaban los primeros habitantes en esta región de la Sierra Norte madrileña.
Las excavaciones, que se extenderán durante un mes hasta el 15 de septiembre, cuentan con un equipo de más de 100 expertos en #arqueología y paleontología.
Entre ellos destacan figuras de renombre como Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico regional (MARPA); Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense y reconocido por sus investigaciones en Atapuerca; y Alfredo Pérez-González, especialista en Geología.
La dirección de estos trabajos se ha centrado en avanzar en los descubrimientos previos, que han demostrado la presencia humana en la zona desde al menos el Pleistoceno Medio, hace aproximadamente 480.000 años, según dataciones realizadas por el experto supuestamente de máxima autoridad mundial, Hai Cheng, sobre un molar hallado en 2023 en la Cueva Des-Cubierta.
Este hallazgo sitúa a Pinilla del Valle entre los yacimientos más antiguos de la península ibérica, comparable con los de la Sierra de Atapuerca en Burgos, la Cuenca de Guadix-Baza en Granada y la Cueva de Aroeira en Portugal.
Además, es el único lugar en la Comunidad de #Madrid donde se han encontrado restos de homínidos anteriores al Homo sapiens, lo que supone un avance en la comprensión de la evolución humana.
Dos culturas importantes en la #prehistoria europea
Otra de las metas de esta campaña es determinar a qué período del Paleolítico Superior corresponde el complejo tecnológico encontrado en la Cueva Chica, pudiendo tratarse del Auriñaciense o el Gravetiense, dos culturas importantes en la prehistoria europea.
El Valle de los Neandertales, declarado Bien de Interés Cultural en 2004, ha sido escenario de numerosos hallazgos internacionales. Cada verano, durante al menos un mes, se realizan excavaciones que han revelado comportamientos sorprendentes en los neandertales, como el uso de cráneos de grandes herbívoros, incluyendo bisontes, uros, ciervos y rinocerontes, como trofeos de caza.
Estos comportamientos rituales, considerados únicos en el registro arqueológico europeo, fueron destacados en la revista Nature Human Behaviour y han convertido a la Cueva Des-Cubierta en un lugar de referencia para comprender la complejidad social y cultural de los neandertales.
Supuestamente, estos hallazgos desafían la idea tradicional de que solo el Homo sapiens otorgaba significado a símbolos y objetos, abriendo nuevas perspectivas sobre la capacidad cognitiva de los neandertales.
En 2024, el director del proyecto, Enrique Baquedano, presentó dichas conclusiones en el Congreso de la Sociedad de Arqueología Americana en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Además de las excavaciones, el parque ofrece visitas guiadas por miembros del equipo investigador, las cuales estarán disponibles para el público a partir del 16 de septiembre y pueden reservarse en la página web www.elvalledelosneandertales.com. La divulgación de este entorno único culminará con la creación de un Museo-Centro de Estudio y Difusión dedicado a la historia y #cultura de los #neandertales en la región.