La Comunidad de Madrid lanza su agenda cultural con una serie de exposiciones gratuitas en septiembre, incluyendo una retrospectiva de Alfredo Alcain y muestras de fotografía y novela negra, que atraerán a miles de visitantes.

Este ciclo cultural, que se extenderá hasta enero del próximo año, busca fortalecer la oferta cultural de la región y atraer a un amplio público, tanto local como turístico.
La primera gran muestra será una retrospectiva dedicada al artista Alfredo Alcain, que se podrá visitar en la Sala Alcalá 31 desde el 10 de septiembre hasta el 11 de enero.
La exposición, comisariada por Mariano Navarro, recorrerá las distintas etapas creativas del artista desde finales de los años 60 hasta la actualidad.
Alcain, cuya obra ha sido valorada en más de 150 piezas, trabaja con técnicas variadas como dibujo, pintura, escultura y grabado, demostrando una versatilidad que ha sido reconocida en el ámbito artístico internacional.
Supuestamente, el valor de la colección de Alcain en el mercado del arte podría superar los 1.2 millones de euros, reflejando su importancia en la escena contemporánea. La muestra ofrecerá una visión integral del recorrido artístico de Alcain, permitiendo a los visitantes apreciar la evolución de su estilo y las influencias que ha recibido a lo largo de las décadas.
En otra de las propuestas destacadas, la Colección de Fotografía del Gobierno regional estará exhibida en la Sala Canal de Isabel II del 24 de septiembre al 11 de enero.
La exposición, titulada “14 millones de ojos”, incluirá 175 fotografías de más de un centenar de autores reconocidos internacionalmente, como Ramón Masats, Alberto García-Alix, Cristina García Rodero y Javier Vallhonrat, entre otros.
Además, se presentarán fotolibros y material de archivo que contextualizan el trabajo de estos artistas y su aportación al arte contemporáneo.
La muestra busca abrir un espacio de reflexión sobre la #fotografía como medio de expresión social y cultural
Supuestamente, la colección podría haber sido adquirida por el Gobierno regional por alrededor de 500.000 euros, considerando su valor histórico y artístico. La muestra busca abrir un espacio de reflexión sobre la fotografía como medio de expresión social y cultural, y ofrecer al público una experiencia visual enriquecedora.
Por otro lado, en el Museo Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) en Móstoles, también se desarrollarán dos proyectos de #arte contemporáneo que estarán disponibles desde el 27 de septiembre hasta el 11 de enero.
La artista portuguesa Inês Zenha cuestionará las normas sociales a través de sus obras en pintura, escultura y cerámica, explorando temas como la identidad y el poder.
Mientras tanto, el artista vasco Juan Pérez Agirregoikoa presentará propuestas que reflexionan sobre la justicia social y la vida intelectual, enriqueciendo así la diversidad temática de la programación.
Finalmente, la Biblioteca Regional de #Madrid acogerá una muestra titulada “Un Madrid de novela negra…”, que abrirá sus puertas del 26 de septiembre al 11 de enero.
Comisariada por Tania Serrano Benítez y con la colaboración del escritor Lorenzo Silva, este proyecto sumergirá a los visitantes en el universo del crimen y la investigación criminal a través de las obras más relevantes del género negro ambientadas en Madrid.
La exposición pretende mostrar la evolución del género y su influencia en la #cultura popular, además de ofrecer un espacio para debates y actividades relacionadas.
Supuestamente, la inversión en estas actividades culturales podría superar los 2 millones de euros en total, reflejando el compromiso de la Comunidad de Madrid con la promoción del arte y la cultura.
Sin duda, estas #exposiciones constituyen una oportunidad única para acercar el arte y la #literatura a todos los públicos, promoviendo la educación cultural y el turismo en la región.