Se implementará una nueva plataforma que permitirá la monitorización en tiempo real de pacientes con enfermedades crónicas, mejorando así la atención sanitaria.

Imagen relacionada de comunidad madrid plataforma sanitaria

La Comunidad de Madrid ha dado a conocer la próxima implementación de una plataforma sanitaria avanzada que aprovechará la tecnología IoT (Internet de las Cosas) para facilitar el seguimiento a domicilio de pacientes crónicos que padecen enfermedades como diabetes, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca.

Este ambicioso proyecto, que se espera beneficie a más de 30,000 personas del sistema de salud pública madrileño, representa un paso significativo en la modernización de la atención sanitaria domiciliaria.

El informe fue presentado en una reunión del Consejo de Gobierno de la Comunidad, en la que se subrayó la importancia de dotar a los profesionales de la salud con herramientas que les permitan acceder a la información clínica de sus pacientes en tiempo real.

Esto no solo busca personalizar la atención médica, sino también reducir desplazamientos innecesarios, aligerar la carga sobre los servicios de salud, mejorar la coordinación entre profesionales y acelerar la toma de decisiones durante situaciones críticas.

La plataforma funcionará mediante la interacción de dispositivos y sensores conectados que aportarán datos clave sobre la salud de los pacientes. Existen dos métodos para la recopilación de información: la primera, mediante sensores que se instalarán en el equipo de seguimiento del paciente, y la segunda, permitiendo que los propios usuarios ingresen sus datos directamente en el sistema, que luego se registrarán en su historial médico.

Como parte de esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de aproximadamente 3.5 millones de euros provenientes de fondos europeos, se priorizarán aquellos pacientes que requieran un monitoreo constante de sus niveles de glucosa en sangre.

Actualmente, se estima que hay 15,000 pacientes en Atención Primaria y 20,000 en el ámbito hospitalario que están bajo seguimiento de glucosa, quienes serán los principales beneficiarios de este avance tecnológico.

Además, la implementación de la Tarjeta Sanitaria Virtual permitirá una experiencia de usuario mejorada, actuando como un canal directo de comunicación entre los pacientes y los profesionales de la salud.

Esto facilitará que ambos actores puedan consultar el historial de mediciones, favoreciendo un intercambio ágil y eficaz de información.

En la historia reciente, el uso de tecnología en el ámbito sanitario ha ido en aumento, con iniciativas que han variado desde aplicaciones móviles para la gestión de citas médicas, hasta sistemas de telemedicina que permiten consultas a distancia.

Sin embargo, este nuevo enfoque tiene el potencial de revolucionar la manera en que se gestiona la atención de pacientes crónicos, convirtiendo el hogar en un espacio donde puedan recibir atención integral y continua.

La Comunidad de Madrid continúa así su apuesta por un sistema sanitario más moderno y eficiente, alineándose con las tendencias globales en el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.