La Unidad de Uveítis del Hospital Universitario Ramón y Cajal recibe un importante reconocimiento por su labor en el manejo de esta patología ocular.

En la Comunidad de Madrid, la uveítis se considera una enfermedad de alta incidencia y se presenta como una de las principales causas de ceguera legal.
Recientemente, los Servicios de Oftalmología y Reumatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal han sido galardonados con la Declaración de Reconocimiento Científico por parte de la Sociedad de Reumatología de Madrid (SORCOM) para su Unidad Multidisciplinar de Uveítis.
Esta distinción resalta la colaboración conjunta de médicos de ambas especialidades en el manejo de pacientes afectados por esta compleja patología, que puede ser consecuencia de enfermedades autoinmunes reumatológicas o de origen primariamente oftalmológico.
La Unidad Multidisciplinar de Uveítis (UMU) fue inaugurada en octubre de 2010 gracias al esfuerzo de varios profesionales de salud, incluyendo a la Dra.
Carmen Sánchez-Garrido (in memoriam), el coordinador Dr. Muñoz Negrete, así como el Dr. Marcelino Revenga y el Dr. Antonio Zea del Servicio de Reumatología. En el año 2014, la Consejería de Sanidad reconoció oficialmente a la UMU, ampliando su colaboración con otros departamentos como Enfermedades Infecciosas, Inmunología, Medicina Interna, Microbiología y Nefrología.
Hoy en día, la unidad cuenta con un equipo compuesto por tres oftalmólogos y un reumatólogo, quienes semanalmente atienden entre 80 y 90 nuevos casos de uveítis, además de realizar aproximadamente 300 revisiones anuales.
La atención se basa en un protocolo diagnóstico y terapéutico específico para la uveítis, cumpliendo con las recomendaciones nacionales e internacionales.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Una de las ventajas de tener una unidad centralizada como la UMU es la capacidad de ofrecer un diagnóstico y tratamiento precoz no solo de los problemas oculares, que podrían llevar a la ceguera, sino también de diversas enfermedades reumáticas que pueden afectar hasta el 50% de los casos tratados.
Además, esta organización de servicios ayuda a evitar gastos innecesarios y la duplicación de pruebas, lo que resulta en un impacto positivo tanto en la salud del paciente como en la economía del sistema de salud.
El modelo de atención multidisciplinar también reduce la necesidad de desplazamientos para los pacientes al permitirles ser evaluados por diferentes especialistas en una sola visita, lo que no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también ayuda a reducir costes indirectos para la sociedad.
En términos de investigación y formación, la UMU se involucra activamente en la educación de médicos en formación, participando en actividades docentes tanto en grado como en postgrado.
También colabora con la Sociedad Española de Reumatología y ofrece oportunidades de rotación a reumatólogos y residentes, contribuyendo así a la mejora continua en el manejo de esta enfermedad.
En resumen, el reconocimiento otorgado a la Unidad Multidisciplinar de Uveítis del Hospital Universitario Ramón y Cajal no solo destaca su trayectoria, sino que también subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria en el tratamiento de condiciones complejas que afectan la visión y la calidad de vida de los pacientes.