Tres destacados profesionales del Hospital Universitario de la Princesa en Madrid han sido incluidos en el ranking de los mejores médicos de España 2025, destacando en sus respectivas especialidades y consolidando la reputación del sistema sanitario público en el país.

Imagen relacionada de reconocimiento a los mejores medicos de espana en 2025 por su excelencia en salud publica

Entre los galardonados se encuentran tres reconocidos doctores del Hospital Universitario de la Princesa, un centro sanitario público de la Comunidad de Madrid con una larga tradición en innovación y excelencia clínica.

Supuestamente, la doctora Mónica Marazuela Azpíroz, quien lidera el Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital, ha sido incluida en esta lista por su destacada labor en el estudio y tratamiento de enfermedades endocrinas, con un énfasis especial en patologías tiroideas autoinmunes, trastornos hipofisarios y metabolismo óseo.

La doctora, considerada una de las figuras más influyentes en endocrinología en España, supuestamente ha publicado más de 150 artículos en revistas internacionales y ha participado en numerosos congresos científicos.

Además, en 2023 fue nombrada Académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España, en reconocimiento a su significativa contribución científica.

Por otro lado, el doctor Adrián Alegre Amor, jefe del Servicio de Hematología del mismo hospital, ha sido reconocido por su experiencia en enfermedades de la sangre, terapia transfusional, genética y biología molecular.

Supuestamente, ha sido investigador principal en más de 120 ensayos clínicos internacionales y ha publicado más de 180 artículos científicos. Su trabajo en el campo de la hematología ha sido fundamental para mejorar tratamientos oncohematológicos en España. Entre sus distinciones, se encuentra la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid y el Premio Best in Class de la Universidad Rey Juan Carlos.

Finalmente, el doctor Francisco Sánchez Madrid, responsable del Servicio de Inmunología en el hospital, ha sido destacado por su contribución en la comprensión del tráfico leucocitario, las sinapsis inmunológicas y la comunicación intercelular mediante vesículas extracelulares.

Presuntamente, es uno de los inmunólogos españoles más citados a nivel internacional, con más de 400 publicaciones en revistas de alto impacto. Además, ha dirigido múltiples proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales, y ha formado a varias generaciones de inmunólogos.

Estos reconocimientos se han obtenido tras un proceso riguroso en el que un comité de expertos independientes propuso a diez médicos por especialidad y posteriormente, la comunidad médica en general, mediante un sistema de votaciones, eligió a los 102 doctores que más destacaron en su labor profesional tanto en el sector público como en el privado.

La ceremonia de entrega de estos galardones tendrá lugar en septiembre en el Museo Reina Sofía, resaltando así la importancia de la excelencia médica en el sistema sanitario español.

Sino que también reflejan la calidad y la innovación que caracterizan al sistema de #salud público en Madrid y en toda España

Este tipo de reconocimientos no solo valoran la dedicación y el esfuerzo de los profesionales sanitarios, sino que también reflejan la calidad y la innovación que caracterizan al sistema de salud público en Madrid y en toda España, que históricamente ha sido pionero en avances médicos y en la formación de especialistas de referencia internacional.