El Hospital Universitario Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares organiza durante este mes diversas actividades para concienciar sobre la celiaquía, una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en España, con especial énfasis en la educación infantil y la seguridad alimentaria.

En la Comunidad de Madrid, durante el mes de mayo, se están llevando a cabo una serie de actividades dedicadas a la concienciación y sensibilización sobre la celiaquía, una enfermedad autoinmunitaria que provoca intolerancia al gluten y que afecta a una proporción significativa de la población, tanto adultos como niños.
Esta iniciativa, llamada "Mayo Celiaco", ha sido organizada por el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, situado en Alcalá de Henares, en colaboración con el Ayuntamiento local.
La finalidad principal es informar y sensibilizar a la ciudadanía acerca de las implicaciones de vivir con celiaquía, promoviendo hábitos seguros y la correcta identificación de alimentos adecuados para quienes la padecen.
La celiaquía, también conocida como enfermedad celíaca, es una condición que afecta cerca de 1 de cada 71 niños y 1 de cada 357 adultos en España, siendo una de las patologías autoinmunes más prevalentes en la población, según datos del Ministerio de Sanidad.
La enfermedad puede manifestarse en distintas edades y presentar síntomas muy variados, desde problemas digestivos hasta alteraciones en el estado de ánimo.
La importancia de una detección precoz y un diagnóstico correcto radica en evitar complicaciones a largo plazo, como deficiencias nutricionales, osteoporosis o problemas neurológicos.
El programa "Mayo Celiaco" contempla cuatro actividades principales a lo largo del mes, todas ellas gratuitas y abiertas a diferentes públicos, desde pacientes y familiares hasta la población general interesada en conocer más sobre esta patología.
La primera de ellas fue llevada a cabo el martes 6 de mayo en "La Celiacoteca", donde una charla colectiva contó con la participación de Pilar Zurdo, presidenta de la asociación "Viviendo sin gluten", y Susana Conde, dietista del hospital.
El encuentro, titulado "Tú también participas", buscó dar voz a quienes conviven con la enfermedad y ofrecer información desde diferentes perspectivas.
La charla abordó temas relacionados con el día a día de los celíacos, como las dificultades para acceder a alimentos adecuados y las mejores prácticas para gestionar la enfermedad.
El segundo evento, programado para el martes 13, consistirá en una mesa redonda centrada en las dificultades a las que se enfrentan los hosteleros a la hora de ofrecer opciones sin gluten.
Moderada por Orlena de Miguel, concejala de Comercio de Alcalá de Henares, participarán gerentes de restaurantes locales, como Plademunt, Anexo Complutum y As de Bastos.
El objetivo es compartir guías y recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria de los clientes celíacos, promoviendo prácticas responsables en el sector de la hostelería.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Una de las actividades más dinámicas tendrá lugar el martes 20 en el parque La Quinta de Cervantes, donde se realizará una jornada familiar titulada "Concienciando sobre la enfermedad celíaca".
En ella, Susana Rivero, enfermera del Hospital Príncipe de Asturias, dirigirá un taller sobre el etiquetado de alimentos, enseñando a niños y adultos en qué aspectos deben fijarse en las etiquetas para identificar productos libres de gluten.
Además, Rosana Ashbaugh, también enfermera, explicará cómo distinguir los alimentos que contienen gluten de los que no, permitiendo a los asistentes tomar decisiones más informadas.
Un componente especial de esta jornada será la participación de un niño de 12 años con celiaquía, quien compartirá su experiencia personal y ayudará a sensibilizar a los más pequeños.
La actividad finalizará con un juego interactivo en el que los niños podrán aprender sobre las diferencias entre un intestino sano y uno afectado por la enfermedad, mediante un recorrido simulado con un túnel.
Para cerrar el mes dedicado a la celiaquía, las autoridades del hospital y el ayuntamiento inaugurarán las I Jornadas para Personas con Celiaquía, en el Salón de Actos del centro hospitalario.
Estas jornadas están dirigidas a pacientes, familiares y profesionales de la salud, y abordarán temas como el diagnóstico en la infancia, el papel del diagnóstico diferencial frente a otras patologías, y la correcta revisión del etiquetado en productos no alimenticios como la pasta de dientes o la plastilina.
Además, se tratará la transición del cuidado en la consulta pediátrica a la atención en adultos, así como la gestión emocional y práctica de la alimentación sin gluten.
El evento culminará con un taller práctico de elaboración de pasta fresca sin gluten, con el propósito de ofrecer habilidades y conocimientos para una vida cotidiana más segura y saludable.
Todas las actividades de "Mayo Celiaco" tienen aforo limitado y requieren inscripción previa. Este programa busca promover la educación, reducir mitos y fortalecer la red de apoyo para quienes viven con celiaquía en Madrid, contribuyendo a una mayor calidad de vida y a una sociedad mejor informada sobre esta enfermedad, que posee una prevalencia en aumento a nivel global.
La iniciativa refleja el compromiso del sistema sanitario y la comunidad local para abordar de manera integral las necesidades de este colectivo cada vez más presente en nuestra sociedad.