Se reconoce el esfuerzo de varios Centros de Salud de Madrid en la detección precoz de EPOC, con más de 400 espirometrías realizadas en 2024.

El 21 de enero de 2025, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid elogió el esfuerzo significativo de cerca de veinte Centros de Salud en la detección temprana de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Este reconocimiento se llevó a cabo durante la II Jornada para el Abordaje Integral de esta enfermedad, que tuvo lugar en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región.
Durante el año 2024, estos centros realizaron más de 400 espirometrías, una prueba esencial para el diagnóstico de la EPOC, una patología que afecta a un gran número de personas a nivel mundial.
El centro de salud Goya, Los Ángeles y Nuestra Señora de Fátima, todos ubicados en el corazón de la capital, fueron particularmente destacados por su compromiso y dedicación.
Además, se resaltó el trabajo de los centros ubicados en Fuencarral y otros municipios como Manzanares el Real y Soto del Real, que también demostraron un alto nivel de eficacia en la realización de pruebas.
En la Dirección Asistencial Noroeste, se distinguieron a los centros de Monterrozas, Collado Villalba y Villanueva de la Cañada, que superaron el umbral de pruebas recomendadas.
Por su parte, en la Dirección Asistencial Este, los centros Juncal en Torrejón de Ardoz y Alpes y Canal de Panamá, en Madrid, fueron reconocidos por sus resultados, al igual que el Centro de Salud Federica Montseny.
En la Dirección Asistencial Sur, se applaudió el esfuerzo de El Restón en Valdemoro e Isabel II y Las Américas en Parla, mientras que en la Dirección Asistencial Oeste, los centros de salud El Soto y Parque Coimbra en Móstoles y Francia en Fuenlabrada también destacaron por su labor.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Este esfuerzo resalta no solo el compromiso de Madrid con la salud respiratoria de sus ciudadanos, sino que también refleja una tendencia creciente en la realización de pruebas diagnósticas en Atención Primaria.
En la II Jornada para el Abordaje Integral de la EPOC, los asistentes discutieron diversos temas relacionados con la gestión de esta enfermedad. Entre los ponentes se encontraban Rosario Azcutia Gómez, gerente asistencial de Atención Primaria, y Paloma Santos Álvarez, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria, quienes participaron en la inauguración y clausura del evento.
Los profesionales abordaron el Plan de Mejora en EPOC, destacando el papel esencial que desempeñan fisioterapeutas y trabajadores sociales en el tratamiento de los pacientes.
También se debatió sobre la huella ambiental asociada a la atención de esta enfermedad, las estrategias de intervención comunitaria y la importancia de la salud bucodental en el manejo y pronóstico del EPOC.
Este enfoque multidisciplinar resalta la importancia de una atención integral para los pacientes con EPOC, cuya prevalencia ha ido en aumento en los últimos años, lo que hace que la detección temprana sea más crucial que nunca.