La Comunidad de Madrid impulsa un proyecto pionero para obtener hidrógeno verde usando tecnología avanzada y fuentes renovables, con participación internacional y potencial impacto medioambiental global.

Imagen relacionada de madrid lidera una innovadora iniciativa para producir energia limpia con luz solar y agua

Supuestamente, este esfuerzo forma parte de un ambicioso proyecto llamado Hydragon, coordinado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía.

El objetivo principal es producir y almacenar hidrógeno verde, una fuente de energía que está ganando cada vez más importancia en la lucha contra el cambio climático.

El hidrógeno verde, a diferencia del convencional, se obtiene utilizando únicamente recursos renovables como la luz solar para descomponer el agua, ya sea de ríos, lagos o del mar, sin generar emisiones contaminantes durante su proceso de producción.

La relevancia de este tipo de energía radica en su potencial para sustituir a los combustibles fósiles, responsables de una significativa huella de carbono a nivel global.

La Unión Europea, en su compromiso con la transición energética, ha destinado millones de euros a proyectos similares, considerando que el hidrógeno puede convertirse en un pilar fundamental en la descarbonización de sectores como la industria, el transporte y la generación eléctrica.

Supuestamente, en el marco del proyecto Hydragon, se emplearán materiales avanzados, específicamente estructuras metal-orgánicas denominadas MOF, que contienen metales abundantes y económicos.

Estas estructuras se combinarán con soportes flexibles de carbono, con la finalidad de crear dispositivos más eficientes, duraderos y respetuosos con el medio ambiente.

Se espera que estas innovadoras tecnologías permitan reducir aún más el impacto ecológico de la producción y almacenamiento de hidrógeno, facilitando su integración en la red energética.

Este proyecto, que comenzó en la pasada primavera y tiene una duración estimada de tres años, está financiado por el programa europeo M-ERA.NET 2024. Dicho programa promueve la colaboración internacional en el ámbito de la ciencia y la tecnología, involucrando a instituciones de diferentes países.

Participan en esta iniciativa investigadores de la Universidad Carolina en la República Checa, la Universidad Técnica de Estambul en Turquía, y centros científicos de Corea del Sur, como el Instituto de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Jeonbuk y Shawman.

Supuestamente, esta colaboración internacional no solo busca avanzar en la tecnología de producción de hidrógeno, sino también potenciar la economía verde en la región.

La apuesta por energías renovables en #Madrid y en toda Europa se ha intensificado en los últimos años

La apuesta por energías renovables en Madrid y en toda Europa se ha intensificado en los últimos años, especialmente tras los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, el proyecto Hydragon no solo representa un avance técnico, sino también un paso más hacia la independencia energética y la creación de empleos en sectores relacionados con la #innovación tecnológica y la sostenibilidad.

No te pierdas el siguiente vídeo de conferencia "el hidrógeno, la última frontera". miguel a. peña ...