La Comunidad de Madrid destina 15 millones de euros a renovar y actualizar centros educativos en municipios pequeños, beneficiando a más de 44,000 estudiantes de zonas rurales.

Imagen relacionada de madrid invierte millones en la modernizacion de colegios rurales para mejorar la educacion local

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, explicó que estas ayudas están a disposición de los ayuntamientos para ejecutar mejoras en los centros educativos durante los próximos meses, en coordinación con la Consejería de Educación.

García Martín, quien recientemente visitó las obras en el CEIP Miguel Delibes de Campo Real, destacó que esta inversión responde a una demanda histórica de los alcaldes y concejales de los municipios más pequeños, quienes a menudo enfrentan dificultades para disponer de recursos suficientes para cumplir con las necesidades educativas.

Supuestamente, en el colegio de Campo Real, se están invirtiendo unos 92.000 euros (unos 85.000 euros en euros), destinados a renovar el comedor escolar, seis aulas de Educación Infantil, y a mejorar el patio exterior y el huerto escolar. Las mejoras incluyen la actualización de las instalaciones para garantizar un entorno más seguro y eficiente para los estudiantes.

Incluyendo colegios de Educación Infantil y Primaria

Hasta ahora, 119 ayuntamientos pueden solicitar estas ayudas, que abarcan aproximadamente 150 centros educativos, incluyendo colegios de Educación Infantil y Primaria, centros CEIPSO (que combinan Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria), y centros de Educación Especial.

A la fecha, se han presentado solicitudes de 24 ayuntamientos, con un total de 41 proyectos por un valor cercano a los 2,4 millones de euros (equivalentes a 2,4 millones de euros en moneda local), que incluyen trabajos en fachadas, cubiertas, sistemas de climatización, pavimentación, urbanización, eliminación de barreras arquitectónicas y creación o renovación de áreas recreativas y deportivas.

Supuestamente, estos fondos también podrán destinarse a la mejora del mobiliario escolar, la instalación de tecnologías educativas modernas y la renovación de patios y espacios exteriores, buscando promover un ambiente más saludable y estimulante para los estudiantes.

La inversión en estos centros forma parte de una estrategia más amplia para reducir las desigualdades en el acceso a una #educación de calidad en todas las regiones de Madrid.

Históricamente, #Madrid ha realizado esfuerzos similares en años anteriores para mejorar la #infraestructura educativa, pero esta iniciativa representa uno de los mayores compromisos en los últimos tiempos para apoyar a las comunidades rurales y pequeñas.