La Comunidad de Madrid se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna promoviendo iniciativas para fortalecer la red de apoyo y fomentar esta práctica saludable en la sanidad pública regional.

La iniciativa busca reforzar la importancia de esta práctica como el mejor comienzo para la vida de un bebé, resaltando los beneficios tanto para la salud infantil como para la recuperación de la madre.
Supuestamente, esta celebración cuenta con el respaldo de diversos organismos internacionales que recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y su continuación hasta los dos años o más, complementada con otros alimentos adecuados.
La Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Sanidad, ha intensificado sus esfuerzos en el ámbito de la sanidad pública, promoviendo actividades y programas que fomentan esta práctica, priorizando siempre la libertad de las familias para decidir cómo cuidar a sus hijos.
Durante 2024, el sistema de #Atención Primaria en la región llevó a cabo aproximadamente 2.250 talleres y actividades grupales relacionados con la lactancia, dirigidas a madres y padres antes y después del nacimiento. De esas sesiones, 471 estaban específicamente diseñadas para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos sobre la lactancia, mientras que 483 se centraron en la crianza y el cuidado postparto, en las que participaron madres acompañadas de sus bebés.
Además, 1.296 sesiones estaban orientadas a la preparación al parto.
Estas acciones no solo buscan informar, sino también fortalecer las redes de apoyo entre las familias, fomentando un entorno en el que las madres puedan compartir experiencias y resolver dudas.
Promovida por la OMS y Unicef
El programa se enmarca dentro de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, promovida por la OMS y Unicef, que tiene como objetivo mejorar la calidad y la sensibilidad en la atención a las madres y recién nacidos.
Para mejorar aún más la calidad de estos servicios, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de #Madrid está relanzando el proceso de acreditación de centros de salud que fomentan la lactancia materna, impulsando la formación del personal sanitario y promoviendo activamente la práctica entre las familias atendidas en los centros de salud.
Como parte de esta campaña, titulada “Cerca de ti: Atención Primaria”, se ha elaborado un vídeo que se puede visualizar en las pantallas de los centros de salud y también en YouTube, resaltando los múltiples beneficios que tiene la lactancia para ambos, madre e hijo.
Supuestamente, la #lactancia materna proporciona nutrientes fácilmente digeribles y protección inmunológica que ayuda a prevenir enfermedades como diarreas, alergias y otras afecciones.
Además, favorece el vínculo emocional entre la madre y el bebé, fortaleciendo su relación desde los primeros momentos. Diversos estudios presuntamente han demostrado que la lactancia ayuda a reducir riesgos de obesidad, asma y intolerancias alimentarias, además de facilitar la recuperación postparto de las madres y reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama y ovarios.
Organismos internacionales, entre ellos la OMS y Unicef, recomiendan que la lactancia sea exclusiva durante los primeros seis meses de vida y que, en la medida de lo posible, se continúe acompañando de otros alimentos hasta los dos años o más.