El Hospital Universitario del Tajo, en Aranjuez, celebra una sesión formativa sobre la vacunación en adultos, destacando su relevancia en la salud pública.

En una reciente jornada titulada "Vacunas: evidencia, seguridad y solidaridad", el Hospital Universitario del Tajo en Aranjuez ha llevado a cabo una sesión de formación multidisciplinaria enfocada en la vacunación de adultos.
Este evento reunió a expertos en Salud Pública de la Comunidad de Madrid y a profesionales hospitalarios de áreas como Medicina Preventiva, Farmacia y Neumología, así como enfermeros de Atención Primaria que prestan servicio en diferentes centros cercanos al hospital.
Durante este encuentro formativo, los ponentes resaltaron los beneficios de la vacunación, evidenciando su impacto en la epidemiología de las enfermedades, la reducción tanto de la morbilidad como de la mortalidad, así como su papel crucial en la disminución de brotes epidémicos.
La vacunación es vista no solo como una medida para proteger la salud individual, sino también como un acto de solidaridad hacia la población más vulnerable, contribuyendo a mejorar la calidad de vida tanto de los individuos como de la comunidad en su conjunto.
El evento incluyó un recorrido histórico sobre el desarrollo de las vacunas, completando una revisión del calendario de vacunación que se extiende desde la infancia hasta la vida adulta.
En este contexto, se prestó atención a la importancia de las vacunas contra la gripe, COVID-19, neumococo y herpes zóster, que son particularmente relevantes según grupos de edad y colectivos con mayor riesgo.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Asimismo, se discutieron los diferentes circuitos de vacunación existentes tanto en el ámbito hospitalario como en la Atención Primaria. En el hospital, las vacunas se administran en Consultas Externas, Hospital de Día y Salud Laboral, donde la continuidad asistencial para pacientes de alto riesgo representa uno de los mayores desafíos.
Por su parte, en Atención Primaria, la cercanía con la población potencia la necesidad de una captación activa de los ciudadanos por parte de los profesionales de la salud, con el objetivo de alcanzar una alta cobertura en la vacunación de adultos.
La jornada también se centró en la necesidad de fomentar la vacunación, tanto entre los profesionales sanitarios como entre los pacientes. Se subrayó la importancia de identificar a aquellos adultos que se beneficiarán de la vacunación, ya sea por su edad, enfermedades crónicas o situaciones de alta vulnerabilidad, como es el caso de personas con inmunosupresión.
Se hizo hincapié también en la prevención individual y colectiva, destacando el concepto de inmunidad de rebaño, y recordando que la principal motivación que lleva a un paciente a vacunarse suele ser la recomendación de un profesional de la salud.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos cincuenta años, lo que subraya aún más la importancia de estas iniciativas formativas.