Seis hospitales en Madrid participan en una campaña para aumentar la visibilidad de la donación de plasma, un componente esencial para tratar diversas enfermedades. La iniciativa busca concienciar a la población y facilitar el acceso a este acto solidario.

Imagen relacionada de hospitales madrid promover donacion plasma salvar vidas

Esta iniciativa, que comenzó en abril del año pasado, tiene como finalidad principal visibilizar la importancia de donar #plasma sanguíneo, un componente vital para el tratamiento de múltiples patologías.

El Hospital Público Universitario Puerta de Hierro, ubicado en Majadahonda, se ha sumado recientemente a esta campaña, bajo el lema “En tu plasma hay mucha vida.

Hazte donante”. La presencia de este centro en la iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la contribución que cada persona puede hacer para salvar vidas, especialmente en un momento donde las reservas de plasma en la región son críticas.

Supuestamente, esta campaña rotatoria también incluye la participación del Hospital 12 de Octubre, Hospital de Getafe, Hospital Fundación Alcorcón, Hospital Fundación Jiménez Díaz y Hospital de Móstoles.

La finalidad es que los ciudadanos puedan acudir a cualquiera de estos centros en diferentes momentos y contribuir a esta causa solidaria.

Los requisitos para donar plasma son similares a los de la #donación de sangre: ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Sin embargo, el proceso de extracción mediante plasmaféresis es más largo, durando aproximadamente unos 40 minutos. Para realizar la donación, las personas interesadas deben concertar cita previa enviando un correo a [email protected] o llamando al teléfono 91 301 72 40.

Dado que en la extracción de plasma no se eliminan hematíes

Supuestamente, dado que en la extracción de plasma no se eliminan hematíes, la recuperación del donante es más rápida en comparación con otras donaciones sanguíneas.

El plasma obtenido tiene múltiples usos, principalmente en transfusiones y en la elaboración de medicamentos vitales. Aproximadamente el 15% del plasma se dedica a transfusiones directas, mientras que el 85% restante se destina a la fabricación de hemoderivados esenciales para tratar diversas enfermedades.

Entre los productos derivados del plasma se encuentran inmunoglobulinas, factores de coagulación y albúmina, que son indispensables en el tratamiento de inmunodeficiencias primarias, enfermedades autoinmunes, hemofilias y otras patologías graves.

La importancia de esta donación radica en que, sin ella, muchos pacientes no podrían acceder a tratamientos que mejoran significativamente su calidad de vida.

Supuestamente, la campaña “Tour plasma” también busca aumentar el conocimiento general sobre la donación, resaltando que, aunque el proceso requiere un tiempo adicional, la recuperación es rápida y el acto de donar puede salvar múltiples vidas.

La comunidad médica y las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de incrementar las reservas de plasma, especialmente en un contexto donde la demanda de estos productos sigue en aumento debido al envejecimiento poblacional y la aparición de nuevas patologías.

En un país con una historia sólida en donación de sangre, como España, la iniciativa en #Madrid pretende reforzar aún más la cultura solidaria entre sus ciudadanos, recordando que cada donación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes.