El Servicio de Nefrología del Hospital La Princesa participa en investigaciones sobre la importancia de una adecuada nutrición en la salud renal, desarrollando guías y consultas especializadas.

En Madrid, el Hospital Universitario de La Princesa, a través de su Servicio de Nefrología, ha tomado un papel activo en la investigación y divulgación de pautas nutricionales que benefician a las personas que padecen enfermedades renales.
La alimentación es fundamental para el óptimo funcionamiento de los riñones, un órgano vital que se ocupa de la depuración de desechos en el cuerpo humano.
Entre las metas de estas investigaciones se destaca la necesidad de concienciar sobre el hecho de que una dieta adecuada puede ser un componente esencial en el tratamiento de estos pacientes, mejorando su calidad de vida.
En España, se estima que alrededor de 7 millones de personas conviven con patologías renales, y en la última década, el número de individuos en diálisis o que requieren un trasplante ha aumentado más del 30%.
No es un hecho menor, considerando que el riñón, el órgano más complejo del cuerpo humano, es clave en toda la actividad fisiológica y tiene un impacto directo en el bienestar general de las personas.
El deterioro renal no solo afecta a la función del órgano, sino que también puede acelerar el proceso natural de envejecimiento. Por lo tanto, una alimentación inadecuada puede ser un factor determinante en el avance de enfermedades renales. Para mantener la salud renal, se recomienda evitar excesos de ciertos alimentos difíciles de filtrar, tales como el sodio, el potasio y el fósforo. Además, se hace hincapié en la importancia de incorporar ejercicio físico en la rutina diaria, ya que el sedentarismo conlleva a una pérdida de masa muscular y puede derivar en otros problemas como la obesidad sarcopénica.
En este contexto, el Servicio de Nefrología del Hospital La Princesa ha implementado varios estudios centrados en la nutrición de pacientes renales, además de ofrecer consultas especializadas a cargo de un equipo de nefrólogos y personal de enfermería.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Estas consultas tienen como objetivo el análisis y seguimiento del estado nutricional de los pacientes mientras se promueven pautas alimentarias adecuadas.
El doctor Borja Quiroga, especialista del Servicio de Nefrología, ha sido coautor del libro "Por mis riñones que hoy como bien", junto al chef con estrella Michelin Miguel Cobo.
Esta obra fusiona la medicina y la gastronomía, proporcionando no solo información científica sobre la salud renal, sino también recetas prácticas que ayudan al cuidado de los riñones.
El doctor Quiroga menciona que la dieta juega un papel clave en la prevención y manejo de enfermedades renales, haciendo énfasis en que decisiones alimenticias aparentemente simples pueden tener un impacto notable en la función renal.
El libro aborda temas comunes en la cultura popular, como la cantidad adecuada de agua que se debe consumir diariamente, los factores que contribuyen a la formación de cálculos renales, y cómo la hipertensión puede actuar como un factor de riesgo para la salud renal.
Además, se exploran las ventajas y desventajas del ayuno intermitente, todo acompañado de recetas fáciles que promueven una dieta saludable.
El trabajo realizado por el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de La Princesa es significativo, no solo en el ámbito clínico, sino también en la investigación.
Este servicio cuenta con más de 20 publicaciones indexadas y ha contribuido a diversas guías clínicas relevantes en el campo de la nefrología, destacando su compromiso con la mejora de la salud renal en la población.