El Hospital Universitario La Paz en Madrid organiza una jornada para concienciar sobre la hipertensión pulmonar, una enfermedad crónica que afecta a una de cada 200.000 personas en España, mediante charlas y actividades prácticas para experimentar sus síntomas.

Imagen relacionada de hospital la paz campana sensibilizacion hipertension pulmonar

En la ciudad de Madrid, el Hospital Universitario La Paz, centro público del Servicio Madrileño de Salud, ha llevado a cabo una jornada especial en conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre esta enfermedad poco conocida pero grave.

Se estima que la hipertensión pulmonar afecta a aproximadamente una de cada 200.000 personas en España, lo que equivale a un 0,5% de la población, y su diagnóstico precoz es clave para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.

La hipertensión pulmonar es una patología crónica y progresiva caracterizada por el aumento de la presión en las arterias que llevan la sangre desde el corazón a los pulmones.

Este incremento puede deberse a diferentes mecanismos, tanto genéticos como ambientales, y si no se detecta a tiempo, puede afectar seriamente al lado derecho del corazón, provocando insuficiencia cardíaca y, en muchos casos, la muerte.

La enfermedad a menudo pasa desapercibida en sus primeras etapas, ya que sus síntomas, como la disnea o falta de aire, especialmente durante el esfuerzo físico, suelen manifestarse cuando la condición ya está avanzada.

Durante la jornada, organizada por profesionales de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Servicio de Neumología del hospital, junto con varias asociaciones especializada, se llevaron a cabo charlas informativas dirigidas a pacientes y familiares para explicar en qué consiste esta enfermedad, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.

Además, se instaló una 'habitación simulada' en la entrada del hospital, donde los asistentes pudieron experimentar las dificultades que enfrentan las personas con hipertensión pulmonar en su día a día, realizando tareas cotidianas como hacer la cama, limpiar, planchar o pedalear en una bicicleta estática.

Esta iniciativa busca sensibilizar a la población acerca de la importancia de un diagnóstico temprano y promover hábitos que puedan prevenir su desarrollo o dificultar su avance.

La reducción de la calidad de vida de quienes padecen hipertensión pulmonar está muy relacionada con la resistencia que enfrentan para realizar las actividades básicas diarias, debido a la falta de oxígeno y la fatiga constante.

Desde 2007, en el Hospital La Paz existe una Unidad Multidisciplinar especializada en hipertensión pulmonar, que trabaja en coordinar un diagnóstico preciso, valorar la gravedad de cada caso y diseñar el plan terapéutico más adecuado.

Participan diferentes especialidades, incluyendo cardiología, neumología, medicina interna, pediatría, radiología, farmacia y genética, logrando así un abordaje integral del paciente.

A lo largo de los años, los avances en investigación clínica y traslacional han permitido mejorar notablemente la supervivencia. Hoy en día, existen diversos tratamientos medicinales que, en combinación, permiten reducir la presión en las arterias pulmonares y estabilizar la enfermedad, lo que conlleva una mejor calidad de vida para los afectados.

Además, en ciertos casos, se realizan intervenciones como angioplastias o cirugías específicas, siempre en centros especializados que trabajan en red para ofrecer una atención cercana y personalizada.

La historia de esta patología muestra cómo el conocimiento ha avanzado, especialmente desde que en 1958 se describieron por primera vez los casos de hipertensión pulmonar idiopática.

A partir de la década de 1990, gracias a la introducción de terapias vasodilatadoras, se lograron mejoras significativas en la esperanza de vida de los pacientes.

Sin embargo, aún existen retos en cuanto a diagnóstico precoz y tratamiento, por lo que campañas como la del Hospital La Paz son fundamentales para aumentar la sensibilización social y promover la detección temprana.

La jornada realizada en Madrid no solo sirvió para informar, sino también para motivar a la comunidad a comprender mejor esta enfermedad y apoyar a quienes la enfrentan, resaltando la importancia de la investigación y la colaboración multidisciplinar en el abordaje de patologías complejas como la hipertensión pulmonar.