El Hospital Universitario del Sureste implementa un innovador sistema de inteligencia artificial para mejorar y agilizar la elaboración de informes médicos en tiempo real, reduciendo la carga administrativa y elevando la precisión clínica.

Imagen relacionada de hospital del sureste revoluciona documentacion medica ia

Supuestamente, esta iniciativa busca no solo optimizar la elaboración de informes médicos, sino también reducir considerablemente la carga administrativa que soportan los profesionales sanitarios.

Durante los últimos cuatro meses, varias especialidades del centro, como medicina interna, enfermería, digestivo y oftalmología, han probado con éxito una herramienta denominada Fluency Direct™, que combina reconocimiento de voz e #IA para transformar el dictado médico.

La #tecnología se integra directamente en la historia clínica electrónica, permitiendo que la información se capture, interprete y organice automáticamente, superando ampliamente las capacidades del dictado tradicional.

Paloma Casado, directora gerente del HUS, explica que esta solución cuenta con un motor avanzado de comprensión del lenguaje natural, que interpreta lo que el profesional desea expresar, complementado por un asistente inteligente que en tiempo real sugiere mejoras y detecta posibles errores.

Presuntamente, el sistema también estructura automáticamente datos relevantes, como diagnósticos, procedimientos y niveles de gravedad, facilitando así una codificación médica precisa desde el comienzo.

Una de las características más innovadoras es la personalización del sistema, que se ajusta a cada profesional y especialidad mediante comandos específicos, adaptándose a las necesidades particulares de cada servicio.

Además, incorpora un sistema de alertas y ayudas proactivas que aseguran una mayor calidad en la documentación y minimizan errores.

Este piloto ha permitido evaluar la posibilidad de ampliar su uso a otros departamentos

Este piloto ha permitido evaluar la posibilidad de ampliar su uso a otros departamentos, que irán integrando la tecnología de forma progresiva. La intención del hospital es que los profesionales puedan centrarse más en la atención al paciente y menos en tareas administrativas, que presuntamente consumen mucho tiempo y recursos.

De cara al futuro, el HUS planea implementar una segunda fase con Fluency Aling™, un sistema que, mediante reconocimiento de voz y análisis contextual, escucha pasivamente las consultas y genera borradores de informes estructurados automáticamente.

Los médicos podrán revisar y validar estos borradores, y se prevé que también se integre con los sistemas de codificación médica, completando así todo el proceso desde la captura de datos hasta su transformación en códigos clínicos.

Supuestamente, esta #innovación permitirá mejorar la calidad de la documentación clínica, facilitará el trabajo del personal sanitario y generará datos de mayor fiabilidad para la investigación y la innovación en salud.

La directora del hospital afirma que la finalidad es que los profesionales puedan dedicarse plenamente a curar, cuidar y acompañar a los pacientes, en un entorno más humano y personalizado.

Con estas medidas, el Hospital del Sureste refuerza su posición como centro pionero en la aplicación de IA en el ámbito sanitario, apostando por soluciones tecnológicas que reduzcan tareas repetitivas y mejoren la eficiencia, siguiendo la tendencia de otros #hospitales europeos que llevan años implementando sistemas similares, como el Hospital Clínic de Barcelona o el Hospital Universitario La Paz en Madrid.

No te pierdas el siguiente vídeo de innova summit 2025: impulsa la ciencia que transforma vidas ...