El proyecto TEAM-COACH formará a mil profesionales de la salud en el control de infecciones y en el uso de antibióticos para 2025.

El Hospital Universitario 12 de Octubre, un destacado centro público en Madrid, ha sido el encargado de coordinar el proyecto europeo denominado ‘TEAM-COACH’.
Este programa, que comenzó hace tres años, se encuentra en su fase final y tiene como objetivo la formación de 1,000 profesionales de la salud en la prevención y control de infecciones, así como en Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA) para el año 2025.
TEAM-COACH es una iniciativa única en su tipo dirigida a la población infantil. Este proyecto cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea y la colaboración de cinco importantes instituciones pediátricas de países como España, Italia y Grecia.
Uno de los puntos más críticos que intenta abordar este proyecto es la alarmante tasa de resistencia a los antibióticos en niños, un fenómeno que representa el 20% de las muertes atribuibles a esta resistencia en menores de 5 años.
La necesidad de optimizar el uso de antibióticos es imprescindible, ya que estos medicamentos son los más recetados entre la población pediátrica.
Además de ello, la prevención y el control de infecciones son vitales en la lucha contra las resistencias antimicrobianas, un problema creciente en el ámbito de la salud pública.
La herramienta digital diseñada en el marco de TEAM-COACH, acreditada por el European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME), busca ofrecer formación continua a los profesionales de la salud con altos estándares de calidad.
Esta plataforma educativa incluye 18 módulos disponibles en cuatro idiomas (español, inglés, italiano y griego), y está adaptada a diferentes perfiles de profesionales sanitarios, tales como médicos, enfermeros y técnicos en cuidados de enfermería.
Los módulos se dividen en dos grandes áreas: una dedicada al Control y Prevención de Infecciones, abarcando temas como vacunas y profilaxis quirúrgica, y otra enfocada a los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos, donde se exploran aspectos sobre la prescripción adecuada y los tratamientos para diversas infecciones.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Durante una fase piloto, 150 profesionales de la salud participaron en la evaluación de esta herramienta, y un amplio 92% de ellos opinaron que la formación resultó ser útil o extremadamente útil en su práctica clínica.
Actualmente, el consorcio de TEAM-COACH ha comenzado la fase de implementación, que contempla formar a 850 profesionales adicionales con el objetivo de alcanzar los 1,000.
En la Comunidad de Madrid, más de 300 profesionales han sido incluidos en este programa, provenientes de tres hospitales y tres centros de Atención Primaria.
Entre ellos, se encuentran pediatras, cirujanos, traumatólogos, enfermeros y personal de limpieza.
La Dra. Cristina Epalza, coordinadora científica del proyecto, enfatiza que “todos los profesionales sanitarios que trabajan con la población pediátrica en diferentes contextos tienen un papel imprescindible en la prevención de infecciones y las resistencias antimicrobianas”.
Añade que sin el apoyo de la Unión Europea, una iniciativa de tal magnitud sería imposible. TEAM-COACH representa un esfuerzo unificado a nivel europeo en la lucha contra un desafío clave para la salud pública, especialmente en los más jóvenes.
La financiación del proyecto proviene de la Health and Digital Executive Agency (HaDEA) bajo el Acuerdo de Subvención n.ª 101079939, y está compuesto por entidades de prestigio como el SERMAS/Hospital 12 de Octubre y diversas instituciones de Italia y Grecia, fortaleciendo así la colaboración internacional en el ámbito de la salud infantil.