Más de 60 estudiantes de FP del IES Santiago Rusiñol en Aranjuez reciben formación especializada en cuidados de pacientes ostomizados impartida por el Hospital Universitario del Tajo.

En la localidad de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario del Tajo ha llevado a cabo un taller significativo para más de 60 estudiantes del IES Santiago Rusiñol.
Este aprendizaje se centra en los cuidados a pacientes ostomizados y es parte esencial de la formación que reciben los futuros Técnicos Medios en Cuidados de Enfermería.
El taller, que fue organizado en colaboración con la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), fue impartido por Bárbara Cebrián, una enfermera con amplia experiencia en el área.
La finalidad principal de esta formación es que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades prácticas que podrán aplicar en su futura carrera profesional, especialmente en el ámbito de los cuidados a pacientes con ostomías.
La capacitación se dividió en dos partes: una teórica y otra práctica. En la parte teórica, se abordaron temas como la anatomía y fisiología del aparato digestivo y urinario, así como la construcción y tipos de ostomías.
Los alumnos también recibieron información valiosa sobre los distintos dispositivos y accesorios que utilizan las personas ostomizadas. Este aspecto es crucial, ya que cada paciente puede requerir un tipo diferente de cuidado según su situación específica.
Además, se discutieron temas de autocuidado, incluyendo el cambio de dispositivos, recomendaciones dietéticas y orientaciones sobre cómo reanudar la vida social y sexual tras la cirugía.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Todos estos conocimientos son fundamentales para que los futuros enfermeros puedan ofrecer un soporte integral a sus pacientes.
La parte práctica del taller se centró en enseñar a los estudiantes a preparar el material necesario, tomar medidas del estoma, recortar los dispositivos y su correcta colocación y retirada.
Los participantes también tuvieron la oportunidad de familiarizarse con los diferentes tipos de materiales y accesorios que mejoran la adherencia de los dispositivos, lo que es esencial para el bienestar del paciente.
El taller se desarrolló en dos sesiones que tuvieron una duración total de seis horas, lo que permitió a los estudiantes profundizar en los temas tratados y participar activamente durante todo el proceso.
Este tipo de formaciones son clave para la educación sanitaria, ya que contribuyen a que los futuros profesionales estén mejor preparados para afrontar los retos en el cuidado de pacientes ostomizados.
Los alumnos de esta formación comenzarán sus prácticas en septiembre, lo que les permitirá aplicar estos conocimientos de manera directa en su entorno laboral.
La integración de este tipo de formación especializada refleja la creciente importancia de la atención integral y centrada en el paciente en el ámbito de la salud, y es un paso adelante en la preparación de los estudiantes para el complejo mundo de la sanidad.