Investigación de la Comunidad de Madrid indica que la urolitina A, derivada de ciertos alimentos, podría ayudar en la lucha contra el mieloma múltiple.

Imagen relacionada de estudio urolitina a mieloma multiple

Una reciente investigación, llevada a cabo por el Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre y la Universidad Complutense de Madrid, ha revelado que un compuesto conocido como urolitina A podría desempeñar un papel fundamental en la protección de pacientes que padecen mieloma múltiple, un tipo común de cáncer de la sangre.

La urolitina A se forma en el intestino humano a partir de la descomposición de elagitaninos, que son compuestos que se encuentran principalmente en nueces, frutos rojos y en algunas frutas como las granadas.

Este hallazgo sugiere que, aunque la urolitina A no se encuentra en los alimentos de manera directa, su producción puede ofrecer beneficios significativos en la salud de los pacientes oncológicos.

La doctora María Linares, investigadora principal del estudio, destaca que la habilidad de cada individuo para generar urolitina A depende de la microbiota intestinal, que es única en cada persona.

La capacidad de algunas bacterias específicas para metabolizar elagitaninos puede variar, lo que implica que no todos los pacientes obtendrán los mismos beneficios.

Este nuevo compuesto podría tener dos aplicaciones clínicas: una preventiva para evitar la progresión a formas más agresivas del mieloma en pacientes no tratados, y otra terapéutica en combinación con medicamentos existentes en pacientes con mieloma ya diagnosticado, donde se experimenta resistencia a tratamientos.

El estudio, publicado en la revista científica 'Microbiome', involucra análisis de una cohorte de 45 pacientes con mieloma. Se observó que aquellos con niveles detectables de urolitina en sus muestras biológicas mostraban un pronóstico más favorable. En experimentos previos realizados in vitro e in vivo, la urolitina A demostró su eficacia contra células tumorales específicas, regulando el ciclo celular y mejorando la supervivencia en modelos de ratones.

El mieloma múltiple, una enfermedad caracterizada por la proliferación anormal de células plasmáticas, es una afección progresiva que afecta a un porcentaje considerable de pacientes.

La doctora Linares enfatiza que, a pesar de los avances en tratamientos, la enfermedad sigue siendo incurable y es esencial seguir investigando. La resistencia al tratamiento con el tiempo hace crucial el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas.

Al abordar la conexión entre la microbiota y la progresión del mieloma, Linares sugiere que esta comunidad de microorganismos podría tener un impacto positivo, actúa como un reservorio de metabolitos que pueden beneficiar al sistema inmunológico.

Este trabajo pionero abre nuevas puertas para el tratamiento del mieloma múltiple, y si se confirman estos hallazgos en ensayos clínicos futuros, la urolitina A podría convertirse en un aliado en la búsqueda de soluciones efectivas para esta dolorosa enfermedad.