El servicio de emergencias de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo más de 200 acciones en el Pantano de San Juan durante la temporada estival, destacando la importancia de la seguridad en zonas recreativas acuáticas.

Estas cifras, que supuestamente reflejan una temporada de gran actividad, resaltan la importancia de mantener una vigilancia constante y medidas preventivas para garantizar la seguridad de todos los bañistas.
Supuestamente, en estas intervenciones, 52 corresponden a asistencias sanitarias, principalmente por traumatismos, aunque también se han registrado casos de semiahogamientos, heridas, quemaduras y reacciones alérgicas.
Solo en tres ocasiones fue necesario derivar a los afectados a hospitales, lo que demuestra la eficacia del trabajo de los profesionales en el lugar. Además, en dos ocasiones, los equipos de rescate lograron recuperar a personas en el agua, en acciones que, presuntamente, requirieron gran rapidez y coordinación.
El dispositivo está coordinado por la Agencia de Seguridad y Emergencias #Madrid 112 (ASEM 112), que opera en el área durante los fines de semana y días festivos desde el 27 de junio hasta el 7 de septiembre, en horario de 12:00 a 20:00 horas.
La base de operaciones se encuentra en la Playa de la Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias, y cuenta con un equipo de nueve técnicos en #emergencias sanitarias especializados en socorrismo acuático, además de un profesional de enfermería y un coordinador.
Durante su visita a estas instalaciones, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, enfatizó en la importancia de extremar las precauciones en estos entornos naturales.
Supuestamente, recordó que solo se debe bañarse en las zonas autorizadas y bajo la supervisión de socorristas, para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Matute también supervisó uno de los simulacros realizados por el personal sanitario, que consistió en un rescate con un escenario de distrés acuático, donde la víctima lucha por mantenerse a flote.
Estos ejercicios, que se llevan a cabo periódicamente, son fundamentales para mantener la preparación ante cualquier emergencia real.
El operativo no solo se limita a las asistencias médicas. También realiza tareas preventivas como patrullas en embarcaciones y tablas de paddle surf, vigilancia desde torres y el balizamiento de zonas peligrosas.
En total, se han llevado a cabo unas 30 horas en patrullas y vigilancia, con recursos terrestres y acuáticos, incluyendo dos vehículos terrestres —uno de respuesta rápida y un furgón logístico—, además de un puesto de atención sanitaria en el lugar.
Reforzando la capacidad de respuesta ante emergencias
Supuestamente, el dispositivo cuenta con recursos adicionales como dos helicópteros medicalizados y una Unidad de Valoración e Intervención (UVI) Móvil, que en 2023 se movilizaron en dos ocasiones en esta zona, reforzando la capacidad de respuesta ante emergencias.
El control en el Pantano de San Juan, que en 2024 cerró su temporada de baño con un total de 1.148 actuaciones, demuestra la relevancia de estos operativos. La mayoría de las intervenciones fueron preventivas, incluyendo seguimiento de personas en riesgo, retirada de objetos peligrosos, vigilancia de usuarios con hinchables y consejos para un día seguro en el agua.
Solo unas pocas, aproximadamente una decena, fueron rescates relacionados con ahogamientos, lo que indica que la mayoría de las personas disfrutan de manera responsable de este espacio natural.